30 de abril de 2016

DIFICULTADES Y CONFLICTOS EN EL DESARROLLO SOCIAL: EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

DIFICULTADES Y CONFLICTOS EN EL DESARROLLO SOCIAL: EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO



Agresión es cualquier conducta que pretende causar dolor o dañar a alguien o a algo. En la infancia son mucho más frecuentes las conductas amistosas. Las conductas agresivas les sirven como experiencias de aprendizaje. Las personas adultas les enseñan a resolver las situaciones de conflicto de una forma alternativa.


EVOLUCIÓN DE LOS RASGOS AGRESIVOS EN EL DESARROLLO SOCIAL

Alrededor del año y medio - 2 años, ya tienen la suficiente capacidad emocional y cognitiva como para sentir enfado o frustración ante algo que quieren y que no pueden obtener. En las escuela infantiles hay muchos niñ@s que consiguen lo que quieren mordiendo, pegando o empujando a sus compañer@s.

Este tipo de comportamientos supone dificultades en la convivencia diaria en los centros educativos y hay que buscar en cada momento la mejor estrategia para actuar. A veces la retirada de atención puede ser una medida adecuada, pero en otros casos es más útil el rincón/la silla de pensar. No hay que olvidar que a veces una pequeña charla con el menor y un abrazo, es la mejor solución.

Con la aparición del lenguaje, el menor cambia su forma de agresión, aparecen los insultos y las burlas. La forma de estos y la intensidad vienen determinada por los modelos que se les ofrecen. De todas formas, en este periodo irán disminuyendo las interacciones agresivas, a causa de la negociación aprendida en la interacción con los iguales o por las intervenciones con las personas adultas.

Algún@s niñ@s tienen un comportamiento altamente agresivo, manifiestan poca tolerancia a la frustración y no saben distinguir en los demás si una acción ha sido realizada sin intención de causar daño, por lo que suelen responder agresivamente ante cualquier provocación o cualquier acción que piensen que les molesta. Sí este tipo de conductas persisten, pueden llegar a tener dificultades importantes para adquirir un buen autocontrol que les permita un desarrollo moral y social adecuado.


29 de abril de 2016

DIFICULTADES Y CONFLICTOS EN EL DESARROLLO SOCIAL: COMPORTAMIENTOS CON ALTO NIVEL DE ACTIVIDAD

DIFICULTADES Y CONFLICTOS EN EL DESARROLLO SOCIAL: COMPORTAMIENTOS CON ALTO NIVEL DE ACTIVIDAD


NIÑ@ MUY MOVIDOS


Algun@s niñ@s, presentan un comportamiento muy movido: nunca se están quietos e intervienen o interfieren continuamente en las actividades propuestas.

Durante los 3 primeros años, este tipo de conducta puede ser vivido de forma diferente en cada escuela infantil, según la metodología y el planteamiento que tenga, en función de la organización que exista o de la libertad que tengan los niñ@s a la hora de realizar actividades; es decir, en aquellas escuelas donde se respeta el ritmo evolutivo de los pequeños la interferencia será menor que en aquellas otras que se decanten por un funcionamiento más dirigido.

A partir de los 3 años, la metodología de trabajo cambia y se espera que los niñ@s sean capaces de mantenerse sentados realizando actividades durante tiempos más largos. A veces hay niñ@s que por lo que sea necesitan más movimiento, u otros que si la oferta educativa y las propuestas que encuentra no les motivan suficientemente, tienen comportamientos muy activos e interfieren en la dinámica del aula para llamar la atención de la maestra.

Es importante remarcar que estos niñ@s especialmente movidos no se deberían catalogar como hiperactivos ya que, para que un niñ@ sea diagnosticado como hiperactivo, deban cumplirse una serie de criterios específicos que van más allá de un movimiento continuo.

28 de abril de 2016

TIPOS DE JUEGO: JUEGOS DE REGLAS

TIPOS DE JUEGO: JUEGOS DE REGLAS


Las reglas aparecen mucho antes de que el niño llegue al periodo de las operaciones concretas a partir de los 6 o 7 años. A partir del uso de las primeras reglas, decididas u utilizadas por los jugadores del juego simbólico, los niños pueden empezar a realizar otros juegos reglados con la participación o no del adulto. En éstos los jugadores saben antes de iniciar el juego lo que tienen que hacer.


Aparecen en el estado preoperacional (2- 4 años). Al final de los 4 años los niños empieza a aparecer de forma incipiente el juego en grupo.

Empiezan aparecer las reglas y consignas en sus juegos, aunque no se mantiene durante mucho tiempo, desaparecen o se modifican sobre la marcha.

Etapa 1: antes de los 2 años

Entregando a un niño unas canicas, su actividad con ellas es individual.

Etapa 2: entre los 2 y los 5 años

Los niños reciben la regla del juego por otra persona, pero desarrollan el juego individualmente., aunque jueguen con otros al mismo tiempo: juego en paralelo. 

No tratan de ganar ni coordinar sus puntos de vista con los otros. La regla no se considera obligatoria, se acata como un ejemplo, como una forma de jugar.



Etapa 3: a partir de los 6/7 años

Se trata de jugar unos contra otros para ver que jugador es el ganador., respetando las reglas que se han aprendido respecto al juego.

La regla, la consideran obligatoria y no se puede modificar.


Algunos juegos y juguetes.


Etapa I: antes de los 2 años
  • Lanza, chupa, empuja…

Etapa 2: entre los 2 y los 5 años
  • Juego de ejercicio con las canicas.
  • Escondite inglés, el lobo, pasemisí pasemisá.


27 de abril de 2016

CUENTO (ACTIVIDAD CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA)

CUENTO (CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA)












Después de contarles el cuento, les he propuesto que hiciesen, con plastilina, a Clementina, nuestra mascota del grupo.


TIPOS DE JUEGO: JUEGO SIMBÓLICO

TIPOS DE JUEGO: JUEGO SIMBÓLICO


Es aquel que consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego. Es considerado como el más típico y representativo de la infancia, y es el tipo de juego que reúne todas las características del juego.


Aparece a los 2 años , pero antes se aprecian “pinceladas” de juego simbólico, dando pie a una etapa presimbólica.


Etapa 1: presimbólico

  • Nivel 1: 12-17 meses.
    • Identifica el uso funcional de los objetos de la vida cotidiana. Y realiza gestos y acciones asociadas con esos objetos fuera del contexto que son usados.
  • Nivel 2: 16-18/19 meses.
    • Realiza acciones simbólicas centradas en su propio cuerpo.
    • Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes más comunes.

Etapa 2: simbólico

  • Nivel 1: 18-19 meses.
    • Comienza de forma muy simple y se refiere a escenas vividas por el niño de forma cotidiana.
    • Aplica esa acciones a un agente pasivo (objetos, otra persona…) da de comer a una muñeca.
    • Emplea acciones conocidas de otras personas.
  • Nivel 2: 20-22 meses.
    • Realiza actividades simuladas sobre más de una persona u objeto.
    • Comienza a combinar 2 juguetes en un juego simulado.
  • Nivel 3: 22-24 meses.
    • Comienza a representar un rol.
    • Secuencias ilógicas: peina a la muñeca, la pone a dormir y la vuelve a peinar.
    • Los objetos son realistas y grandes.
    • Comienza a atribuir sentimientos a los muñecos.
    • Sustituyen objetos, pero éstos deben tener una forma parecida al objeto que sustituyen.

  • Nivel 4: 30-36m.
    • Inclusión de nuevos personajes de ficción. Disminuyen los juegos de ficción referidos a acciones cotidianas realizadas en la casa.
    • Secuencia de acciones. La secuencia no está planificada.
    • Acontecimientos breves y aislados, necesita objetos realistas, los roles cambian rápidamente.
    • Después de los 3 años la secuencia es más amplia y detallada.
    • Los objetos son sustitutos.
    • Mejora en la negociación con los iguales. La colaboración es de duración corta.
    • Gracias a la mejora de habilidades de comunicación, podrán marcar, definir, y adoptar los diferentes roles, y entender mejor las intenciones de los otros dentro del juego de ficción.

  • Nivel 5: Desde los 4 años.
    • Aumento progresivo de la complejidad de los temas y la relación con los iguales.
    • Se utilizan gestos y lenguaje para establecer las diferentes escenas del juego.
    • Los niños son capaces de planificar el juego y de ir improvisando soluciones.
    • Se realizan guiones donde niñ@ adoptan diferentes roles.
    • La interacción con iguales permite la realización de un juego de ficción complejo y largo en el que los niñ@s ya comprenden que cualquiera puede representar varios papeles y q cada rol precisa de un lenguaje y unas actitudes diferentes.
    • Al final aparecerán escenarios complejos que se definirán mediante el lenguaje.
    • La interacción con iguales se convierte en un juego cooperativo en el que se integran acciones y roles.

Algunos juegos y juguetes


Etapa 1: presimbólico

  • Nivel 1: 12-17 meses
    • Bebe de un vaso vacío, se tumba en un cojín
  • Nivel 2: 16-18/19 meses.
    • Hace como que come, como que duerme…

Etapa 2: simbólico

  • Nivel 1: 18-19 meses
    • Da de comer a una muñeca.
    • Simula que habla por teléfono.
  • Nivel 2: 20-22 meses.
    • Da de comer a su madre, luego a la muñeca.
    • Mete a la muñeca en la cama, sienta a la muñeca en el carrito
  • Nivel 3: 22-24 meses.
    • Juega a las mamás.
    • Peina a la muñeca, la pone a dormir y la vuelve a peinar
  • Nivel 4: 30-36 meses.
    • El medico va en la ambulancia, ausculta al paciente le pone una inyección y le da un algodón.
    • Los muñecos tienen un papel activo.
    • El palo es una cuchara, una caja una cama…


26 de abril de 2016

TIPOS DE JUEGO: JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

TIPOS DE JUEGO: JUEGO DE CONSTRUCCIÓN


Aparece alrededor del primer año y se realiza simultáneamente a los demás tipos de juegos. Va evolucionando a lo largo de los años, a veces estando al servicio del juego predominante en cada etapa. Primero simplemente apilan los bloques. Poco a poco van construyendo aviones, un garaje para el coche.

Las construcciones se hacen tanto en el plano horizontal, trenes, encajes, puzzles...; como en el vertical torres, puentes…

Aparece en el estadio sensoriomotor (0-2 años)
  • Aparece a partir del año. 
    A partir del año construye torres pequeñas
  • 18 meses: puzzles de encaje.
  • 2 años: Alinear objetos como si formase un tren (sillas, piezas) y torres con más piezas.
Durante el estadio preoperacional (2-6 años)

  • 3 años: Intenta representar la realidad, (puentes, aviones, casas) mayor comprensión espacial de los objetos.
  • 4 años: Crea construcciones con cualquier material que se pueda combinar (pinzas de la ropa)

Durante el estadio de las operaciones concretas (6-12 años)

  • 6 años: pueden utilizar materiales comercializados complejos (puzzles de varias piezas, casitas de ladrillo, legos…). El niño construye para ejercitar otras capacidades cognitivas.

Algunos juegos y juguetes:
  • A partir del primer año apilan los bloques.
  • 18 meses: puzzles de encaje.
  • 2 años: un tren (sillas, piezas) y torres con más piezas.
  • 3 años: puentes, aviones, casas…
  • 4 años: pinzas de la ropa.
  • 6 años: puzzles de varias piezas, casitas de ladrillo, legos…




25 de abril de 2016

TIPOS DE JUEGO: JUEGO FUNCIONAL

TIPOS DE JUEGO: JUEGO FUNCIONAL

Son aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el resultado inmediato.

Aparece en el estadio sensoriomotor  (0-2 meses)

  • Hasta los 4 meses tiene reflejos involuntarios y automáticos, que aparecen ante cualquier estímulo.
  • 2-4 meses, reacción circular primaria; conducta que siendo realizada originalmente al azar y sin ningún propósito, produce un resultado tan placentero que motiva al niño a repetirla hasta conseguir el mismo efecto.
  • 4-8 meses, reacción circular secundaria; el bebé descubre una conducta que le interesa sobre el entorno físico y social. Aparece también el procedimiento para prolongar un espectáculo interesante, por el cual es posible que cada vez que un adulto interrumpa una acción, el bebé lleve a cabo unos procedimientos que en el pasado le fueron útiles para conseguir así, que el adulto repita la acción.
  • 8-12 meses, empieza a realizar acciones para conseguir un fin.
  • 12-18 meses, probando a ver qué pasa, el niño experimenta nuevas coordinaciones de acciones. Su juego se vuelve más instrumental. El niño utiliza objetos para alcanzar otros con los que desea jugar.
  • 18-24 meses, las acciones son representadas mentalmente por el niño antes de actuar. La imitación empieza a ser diferida el niño es capaz de imitar todo tipo de acciones en ausencia del modelo.

ALGUNOS JUEGOS Y JUGUETES

  • Juegos de ejercicio con su cuerpo, donde domina el espacio gracias a los movimientos
  • Juegos de ejercicio con objetos, donde manipula y explora sensorialmente las cualidades de los objetos
  • Juegos de ejercicio con personas, donde se favorece la interacción social

    • Hasta los 4 meses: Móviles, cintas de colores, campanillas, proyectores de techo…
    • 2-4 meses: Balbuceos, sonrisas, mvtos de cabeza y manos.
    • 4-8 meses: Sonajeros, muñecos de felpa o goma anillos de dentición, llaves de colores. El bebé imita al adulto. Ej. Palmas palmitas, 5 lobitos…
    • 8-12 meses: Arrastrarse, gatear, andar. Continuamos haciéndoles juegos de falda pero dando > protagonismo al bebé. Ej. Cucú tras, aserrín-aserrán…
    • 12-18 meses: Juegos de interacción social. Ej. En mi carita redondita, el sapito…
    • 18-24 meses: Hacer como si comieran, hablasen por teléfono, durmieran….






24 de abril de 2016

EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES

EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES



Un niño ha de aprender a compartir los juguetes. Esto puede originar conflictos, ya que puede desear un juguete que tiene otr@ niñ@. Participando en interacciones lúdicas el/la niñ@ aprende hhss aunque también conductas menos adecuadas: Participación social en el juego


INCIDENCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO SOCIAL.

No todos los juegos tienen la misma incidencia

a) Juegos de acoso y derribo

Aparece alrededor de los 3 años. Permite medir fuerzas, utilizar la fuerza sin dañar a sus compañer@s y manejar distintas formas de expresar la agresividad. Permite una manifestación controlada de la agresividad. Es un juego universal (imita la agresión) que aparece en todas las culturas, su incidencia varía de unas a otras. Influye el género, es más habitual en los niñ@s.

b) Juego sociodramático, juego simbólico de representación, ficción o dramatización

A partir de los 2 años, aumenta su frecuencia y complejidad/elaboración. Con la aparición de la función simbólica, el niñ@ empieza a utilizar símbolos que representan objetos que no están presenten.

Elementos del juego simbólico:
  • Personajes
  • Garvey (1997) los niñ@s representan 2 tipos de personajes:
    • De ficción: personajes de cuentos, TV o imaginarios.
    • Reales: Estereotipados. Permite saber el conocimiento social que tiene sobre los otros.
  • Contexto. Estos juegos se representan en un escenario que se establece al iniciar el juego en cuanto al repartimiento de los personajes y al tema de juego.
  • Normas. Los diferentes participantes van marcando las pautas del mismo. Si el bebé habla mucho, una de las participantes puede decirle “tú no puedes hablar porque eres un bebé”
Aprenden a negociar, a pactar para resolver conflictos y dificultades que aparecen en el juego, pueden ir modificando normas e improvisar nuevas situaciones.

c) Juegos y actividades cooperativas

El conjunto de juegos y actividades que podemos incluir bajo la denominación de cooperativos tienen como finalidad la consecución de un objetivo común por parte del grupo, supone una mayor interacción y colaboración entre sus componentes.

Se puede empezar a programar a partir de los 3 años; para empezar a introducirlo hay que dar el mínimo de instrucciones y de la forma más clara.

Actividades que favorecen la cooperación: realizar un mural con pinturas entre todos para decorar la clase.




23 de abril de 2016

DÍA DEL LIBRO

DÍA DEL LIBRO



El Día del Libro se celebra en diversas partes del mundo, cada 23 de abril, especialmente en los países de habla hispana. 


El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura. En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

La idea de la celebración del Día del Libro pertenece al escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que desde Barcelona la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.

El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro



Actividades en Valencia del Día del Libro

  • Feria del libro en los Jardines de Viveros de Valencia. Numerosas actividades para conmemorar el día.
  • El IVAM celebra el Día del Libro con mesas redondas, la presentación de una nueva editorial, un seminario, una la acción junto con otras 53 bibliotecas de museos y centros de arte de toda España, “inundar las ciudades de libros” evento de bookcrossing, además ofertará de 40 títulos editados por el museo con descuentos muy económicos.
  • El Museo de Cerámica de Valencia conmemora el Día del Libro 2015 en Valencia con el Bookcrossing El Museo “libera” una selección de sus publicaciones. Jueves 23 de abril, durante el horario de apertura del Museo. Organiza: Biblioteca del Museo Nacional de Cerámica. También participan en este evento el Museo de Bellas Artes, el Museo de Prehistòria, y el Museo de L´Iber Soldadito de Plomo.
  • El Café Rivendel ubicado en la Calle Hospital 13 de Valencia liberará libros con motivo del Día del Libro 2015 en Valencia. Festejan con Bookcrossing Spain (música a cargo de `Guateques que yo te pinché + recital `Otra poesía´) Organizan: Rivendel Restobar y Biblioteca Pública de Valencia. Colaboran: Apiv Valencia, AVA y Guateques que yo te pinché Djs.
  • FNAC Valencia organiza a las 19:30 horas y de forma gratuita, una mesa redonda con los autores valencianos: Julio Cob, Miguel Tejedor, María Villamayor, Salvador Raga y Rafael Mármol.
  • Casa del Libro Valencia el 23 de abril, habrá descuento del 10% en todos los libros. Y en su caseta de la Fira del Llibre de València (22 de abril – 3 de mayo) también 10% de descuento.

Del 20 de Abril al 1 de Mayo se celebrará la Feria del libro en Valencia.



22 de abril de 2016

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN: EL SOLILOQUIO

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN:  EL SOLILOQUIO


El soliloquio, es un monólogo, consiste en hablar sin un interlocutor real presente que escuche. Se piensa en voz alta hablando con uno mismo. Se utiliza para que los espectadores conozcan los sentimientos y pensamientos del personaje como a veces se observa en los teatros:

Ventajas:
  • Facilitar el reconocimiento y la toma de conciencia de los sentimientos y pensamientos de la persona que lo protagoniza.
  • Permite que el protagonista conozca el punto de vista de los demás sobre el mismo asunto.

21 de abril de 2016

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN: LA INVERSIÓN DE ROLES

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN: LA INVERSIÓN DE ROLES


La inversión de roles es un remplazo mutuo entre dos personas. Uno de los protagonistas pasa a desempeñar el rol de su interlocutor y el interlocutor pasa a desempeñar el rol del protagonista.

Se contribuye a q una parte comprenda el punto de vista contrario y así facilitar la resolución de los conflictos.

Ventajas.
  • Una visión del mundo, de las personas, de las circunstancias y de los acontecimientos desde orillas opuestas. El hecho de representarse facilita la introspección y su flexibilidad con la otra parte del conflicto.
  • Verse a sí mismo desde el punto de vista de los demás
  • Mayor comprensión y flexibilidad ante los puntos de vista de las demás personas, de sus necesidades y de sus motivos.

Esta técnica es interesante para tratar conflictos, pues facilita que cada parte comprenda el punto de vista contrario y así facilitar su resolución.

20 de abril de 2016

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN: EL ROLE PLAYING

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN: EL ROLE PLAYING


El role playing consiste en que dos o más personas representen un papel ante una situación o caso concreto de la vida real.

Actúan siguiendo el rol que se les ha asignado e intentan interpretarlo de la manera más vivida y auténtica posible.


Ventajas y utilidades del role playing:

  • Permite experimentar situaciones en un clima de riesgo limitado, ya que no se trata de una situación real.
  • Los participantes son conscientes de sus actos y consecuencias.
  • Se potencia la empatía.
  • Permite conocer actitudes propias ante situaciones que pueden influir en la vida personal y profesional.
  • Es muy útil para trabajar habilidades y contenidos actitudinales

Aspectos que hay que tener en cuenta en la preparación:

  • El primer paso es definir con la máxima precisión el problema que se quiere escenificar, los objetivos, el momento que debe representarse y la situación que interesa comprender.
  • Se elegirá a los personajes necesarios para la escena y se definirá el rol que deben interpretar. Tomarán un nombre ficticio.
  • Se elegirá el escenario. Se suelen utilizar los elementos indispensables. El resto puede darse por supuesto con una breve descripción.
  • Se pueden asignar observadores, para que tengan en cuenta aspectos concretos que se quiera resaltar. Éstos anotaran todo lo que observan tanto de la conducta verbal como de la no verbal. Serán de utilidad cuando se trabajen las conclusiones.

Recomendaciones en la puesta en práctica:

  • Es recomendable iniciarla con una fase de calentamiento en la que los intérpretes dispongan de unos minutos antes de la representación con el fin de situarse mentalmente en su rol.
  • Las escenas se desarrollarán con la mayor naturalidad posible.
  • El desarrollo de la acción no debe ser interferido, excepto por motivos muy justificados.
  • La persona que ejerce de animadora puede cortar la acción si lo considera oportuno, ya que se dispone de suficiente información o material ilustrativo para pasar a la fase de discusión del problema.
  • La duración de la escena es variable y depende de cada situación, una duración lógica esta entre 10 y 15 minutos.

¿Cómo elaborar las conclusiones finales?

  • En primer lugar, los interpretes expresan sus impresiones y su estado anímico: como lo han experimentado y como se han sentido.
  • Los observadores y el resto del grupo expresan sus impresiones y hacen preguntas a los actores y actrices.
  • La etapa de discusión final es muy importante por lo que no debe menospreciarse el tpo que requiere. Se deberían dedicar al menos 30 min a su discusión para sacar partido al objetivo que planteaba el role playing.

Consejos para el desarrollo del role playing
  • Estimular al grupo y dejar claro que todos son participantes
  • Hay que buscar un escenario real y espontáneo
  • Procurar un ambiente distendido y gratificante para todas las personas que participan.

19 de abril de 2016

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN


Las técnicas de dramatización incorporan un conjunto de técnicas derivadas del sociograma.


Los participantes dramatizan o representan determinadas situaciones, teniendo como objetivo principal la comprensión y vivencia de la situación representada.


Los roles son inventados en el momento de poner en práctica la actividad. Se pueden utilizar los roles de personajes imaginarios como animales.


La técnica psicodramática por excelencia es el role playing.



Orígenes de las técnicas de dramatización


KURT LEWIN (talleres de sensibilización)

Es considerado el fundador de la psicología social moderna y se le conoce principalmente por sus trabajos sobre la dinámica de grupos.



Una de las técnicas a que se recurre para reducir los problemas interpersonales son los talleres de sensibilización. Su origen se remonta al verano de 1946, cuando Lewin y su equipo dirigieron un taller para mejorar las relaciones interraciales.


Suelen tener estructura flexible. Se centran en los sentimientos, emociones, conductas e interacciones que los individuos experimentan como grupo en el aquí y ahora. El participante se confronta con su propia imagen y con la percepción que los demás tienen de ella, propiciando un cambio de conducta.


A partir de esta técnica se realizaron estudios e investigaciones en dinámica de grupos y surgieron nuevas técnicas.



JACOB MORENO (psicodrama)


Revolucionó la psicología con importantes aportaciones como el psicodrama y la psicoterapia en grupo, el sociograma y el test sociométrico.


El psicodrama es una forma de psicoterapia, inspirada en el teatro de improvisación y concebida inicialmente como psicoterapia profunda de grupo.


En esta técnica los pacientes representan, diversas situaciones vitales. Ello libera creatividad.


18 de abril de 2016

TÉCNICAS DE FORMACIÓN DE GRUPOS

TÉCNICAS DE FORMACIÓN DE GRUPOS

Cuando se trabaja con grupos grandes, se distribuyen los participantes en subgrupos.

Criterios para seleccionar la técnica más apropiada:

  • Objetivos de la actividad.
  • Fase en la que se encuentra el grupo.
  • Sensibilidad de la persona que lo conduce.

Lo más importante es disponer de un repertorio de técnicas lo más amplio posible para elegir en cada momento la más adecuada.


AGRUPACIÓN LIBRE

Sus integrantes se agrupan libremente, de manera natural, según sus preferencias.

No es recomendable utilizarla siempre:

  • Los grupos acabarían formados por las mismas personas
  • Siempre habría miembros que serían elegidos los últimos.

Es una técnica excelente para tareas en las que se requiere cierta profundidad.


EL SOCIOGRAMA

El sociograma, es una técnica que pretende esbozar un mapa de la red de relaciones existentes en un grupo.

Existen varios métodos para hacer sociogramas, uno de los más sencillos son las nominaciones.


El método de las nominaciones

El método de las nominaciones consiste en pedir individualmente a los componentes que nominen a tres compañer@s de su grupo con los que más les gusta jugar, trabajar o pasar el tiempo y otros 3 con los que menos les gusta.

Seguidamente se les pregunta el por qué.

Este método proporciona información de las oportunidades que cada miembro del grupo tiene para establecer relaciones de amistad dentro del grupo. 

Indicadores:
  • Elecciones. Número de veces que el alumn@ es nominado positivamente.
  • Rechazos. Número de veces que el alumn@ es nominado negativamente.

En los test sociométricos el índice global se obtiene a partir de los denominados indicadores de preferencia social que se calculan por el número de elecciones menos el número de rechazos.

Son útiles para hallar los puntos fuertes y débiles de un grupo. Proporciona información sobre la estructura social.

Sociograma de percepción

El sociograma de percepción, es una modalidad que tiene por objetivo comprobar la integración de cada miembro en su grupo mediante la percepción de sí mismo en el seno del grupo.

Se le pide que adivine y señale por escrito qué personas del grupo cree que le van a elegir o rechazar para una determinada tarea. Es un test de auto percepción social


EL MÉTODO OXFORD

El método Oxford sirve para crear grupos de manera aleatoria. Permite romper los grupos de siempre y hacer que se trabaje con otras personas del gran grupo, facilitando una mayor interacción: se realiza siguiendo los pasos siguientes:

  • PRIMERO. Se determina el número de grupos que se quiere formar.
  • SEGUNDO. Se forman los grupos numerando a los miembros, dando tantos números como grupos se quieran formar.
  • TERCERO. Cuando terminen de numerarse, se juntan las personas que tienen los mismos números


EL MÉTODO COLLAGE

Con el método collage, se pueden crear grupos pares, impares, parejas, grupos de tres…. Para crear parejas se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Se elabora un collage con tiras de papel.
  • En cada tira se escribe una frase conocida que se pueda partir en dos sintagmas.
  • Se escriben tantas frases como grupos se desee formar.
  • Las tiras de papel se parten por la mitad, se doblan y se mezclan.
  • Todos los participantes deben coger una mitad.
  • Se explica que deben buscar su mitad reconstruyendo la frase.
Una variante del método collage: se puede hacer con fotos, dibujos, imágenes…


LA REPRESENTACIÓN DE ROLES

Para realizarla, es necesario que el grupo se conozca bien y que tengan un alto grado de confianza.

Se siguen los pasos siguientes:

  • Se eligen 3 personajes, animales o situaciones que se quiera que los participantes representen.
  • Se escriben 3 veces en papeles separados q se doblan por la mitad.
  • Cada miembro del grupo recoge un papel doblado.
  • Cada componente debe encontrar la característica repetida representando el papel que le ha correspondido.








17 de abril de 2016

LOS ROLES EN EL GRUPO

LOS ROLES EN EL GRUPO


A las funciones o papel que cada miembro desarrolla en el grupo se denomina rol. Cada persona tendrá un rol diferente según su función o posición dentro del grupo.

Los roles que desempeña una persona a lo largo de su vida, dependen de los grupos de los que forme parte en cada momento y las circunstancias en las que se encuentre el grupo.

En los trabajos en grupo, la asunción de roles está íntimamente relacionada con la especialización de las tareas; en los grupos informales la estructura no está tan definida, la diferenciación de roles esta en función de la realización de los objetivos del grupo.

Hay tres tipos de roles:

  • Centrados en la tarea. Favorecen la actividad del grupo en relación con los objetivos propuestos: toman la iniciativa para solucionar cualquier situación, aportan ideas y sugerencias, buscan y aportan información, dan su opinión e invitan a los demás a participar, aclaran y resumen las ideas que surgen y conducen al grupo hacia la toma de decisiones.


  • Centrados en conservar la cohesión. Procuran que en el grupo haya un clima positivo, buscando soluciones a los conflictos y manteniendo al grupo unido: procuran establecer una comunicación fluida entre todos los miembros, se comprometen con el grupo y contribuyen a que todos los componentes asuman responsabilidades a la vez que llegan a un compromiso.


  • Obstaculizadores. Sólo tienen en cuenta la propia satisfacción y, al no considerar otra posibilidad, a menudo obstaculizan el buen desarrollo grupal: desprecian a los miembros del grupo y están en desacuerdo, intentan manipular al grupo, pretender convertirse en el centro de atención, etc.


Diferentes roles en el grupo

En cada grupo sus miembros desarrollan determinados roles que sirven a los objetivos explícitos o no del grupo. Bales estableció un sistema de categorías que permitiera observar estos roles cuando los miembros del grupo interactúan entre ellos. Hay cuatro:

  • Nivel socioemocional positivo. Son roles que contribuyen a la cohesión del grupo.
    • Alentador, solidario o animador. Lo representan las personas que se muestran solidarias, apoyan a los demás, recompensan, etc.


    • Reductor de tensiones. Corresponde a las personas que relajan el ambiente, bromean, muestran satisfacción, etc.


    • Armonizador. Lo cumplen las personas que asienten, escuchan, comprenden, son transigentes y manifiestan su acuerdo con los demás.


  • Nivel de tareas contributivas
    • Organizador, iniciador o activador. Proponen y sugieren ideas y un camino a seguir, que toman la iniciativa, que dan instrucciones, que implican a los demás respetando su autonomía, etc. 


    • Contribuidor. Manifiestan su opinión, valoran, analizan y expresan ideas o sentimientos, etc


    • Aclarador o conector. Orientan, informan, repiten ideas, señalan puntos en común y diferencias entre las aportaciones, etc.


  • Nivel de tareas: búsqueda de orientación
    • Interrogador. Es el rol que cumplen las personas que piden ser orientados, opiniones, que les repitan o confirmen algo, etc.


    • Conciliador-animador u oyente. Muestran interés por las opiniones, las actitudes y valoraciones de los demás.


    • Objetor positivo. Piden consejo, instrucciones o posibles vías de reacción.


  • Nivel socioemocional negativo
    • Pasivo, indiferente o desertor. Manifiestan pasivamente su falta de interés, que no ofrecen ayuda, no asienten, etc.


    • Manipulador o dominante. Son focos de tensión, siempre se reafirman en sus opiniones y se retiran sin dar opción al diálogo


    • Antagonista agresor. Se muestran antagonistas, se permiten despreciar a los demás, se defienden y se mantienen firmes con su intransigencia.


Todos los roles mencionados pueden mezclarse y darse en una misma persona en diferentes momentos. Los roles emocional positivos y de tareas contributivas suelen formar parte del repertorio de los líderes.

Los roles negativos si son persistentes y se instalan en el grupo suelen ser indicativos de que algo funciona mal, por tanto sería conveniente reflexionar e intentar alcanzar una solución.



16 de abril de 2016

GRUPOS EN EL TRABAJO

GRUPOS EN EL TRABAJO


Las personas participan estructuradas en grupos de trabajo según los criterios que determina la propia organización: tareas asignadas, habilidades que disponen, responsabilidades que ejercen, información a la acceden, etc., con el fin de satisfacer los recursos que la organización planifica. Estos grupos con mayor o menor vinculación entre sus miembros, formarán los equipos de trabajo.

En el entorno laboral las personas, desarrollan unas relacione personales con otros compañeros que, de manera espontánea, dan lugar a la formación de grupos informales, orientados a satisfacer las propias necesidades y no las planificadas por la organización. Éstos tendrán un papel importante en el funcionamiento de la organización

1. EL EQUIPO DE TRABAJO


El equipo de trabajo es un conjunto organizado de personas que aportan su formación, cono cimentos, habilidades y experiencia para realizar una intervención concreta. El equipo de trabajo suele componerse de un nº reducido de personas que participan de una serie de principios:

  • Están comprometidos en la consecución de un objetivo común.

  • Las habilidades, aptitudes y esfuerzos de cada componente convergen en la consecución de dicho objetivo.

  • Las tareas se distribuyen entre los diferentes componentes, que deberán aplicarlas según unos métodos y procedimientos preestablecidos.

El trabajo individual, va dejando paso al trabajo en equipo, en los sectores relacionados con la atención a las personas.


Trabajo en equipo.

El trabajo en equipo son todas las metodologías, procedimientos y estrategias que utiliza el equipo de trabajo para conseguir los objetivos marcados. Es la metodología más adecuada en los trabajos relacionados con la atención a las personas. El trabajo en equipo permite:

  • Conjugar lo mejor de cada persona para que el grupo sea más eficiente.

  • Que el equipo avance hacia su objetivo aunque no pueda contar con la presencia de todos sus miembros.

  • Hacer tareas más complejas

  • Trabajar de forma coordinada aportando puntos de vista, que se integran con los de los demás, lo cual permite una visión más amplia y compleja.

Sinergia.

La sinergia es el esfuerzo coordinado de los diferentes conocimientos y técnicas de cada profesional genera un valor superior a la suma de todas las intervenciones por separado.


Ventajas del trabajo en equipo
  • La atención que se presta en equipo es más eficaz que la suma de las actuaciones individuales.
  • La presencia de diversos profesionales facilita la pluralidad de propuestas y amplia la perspectiva de trabajo.
  • La responsabilidad de los resultados la comparten todos los integrantes.
  • Se elevan los niveles de atención a través del aprendizaje informal y la influencia mutua.
  • Un mayor grado de satisfacción personal y social en sus componentes aumenta la participación y el compromiso.
  • Aumenta la motivación y se reduce el aburrimiento debido a que el trabajo es más diversificado y las actividades menos repetitivas y rutinarias.

Dificultades que se plantean en el trabajo en equipo
  • El trabajo puede resultar lento y monótono.
  • Puede haber miembros que se inhiban y se sientan cohibidos por otros.
  • Alguna personas pueden sentirse limitadas
  • Si no se delimitan muy bien las funciones de cada miembro, las responsabilidades pueden diluirse en el grupo.
  • Se gasta más energía resolviendo las tensiones que intentando alcanzar las metas propuestas.
  • El reparto desigual de tareas crea descontentos y tensión
  • Es importante que todas las personas participen en las diferentes tareas de manera equitativa.

Requisitos del trabajo en equipo.

La planificación de trabajo en equipo.

Cada componente debe saber en cada momento qué hacer y de qué manera hacerlo, es decir, deberá existir una planificación.

La coordinación, fundamental en el trabajo en equipo.

La coordinación es la acción de conjugar todos los medios y esfuerzos de que disponemos para llevar a cabo una acción en común a través de una gestión ordenada.

Todos los profesionales deberán trabajar de manera coordinada para conseguir una mayor sinergia y evitar esfuerzos redundantes e innecesarios.

La coordinación permite la puesta en marcha de programas o actividades de forma armónica y sincronizada con los recursos humanos y materiales con los que se cuenta. Aspectos de una coordinación correcta:

  • Delimitación de forma clara de las competencias, los niveles de jerarquía y los flujos de comunicación.
  • Distribución de las funciones, actividades y tareas de cada una de las personas que toman parte de la actuación
  • Control del buen funcionamiento del equipo para obtener la máxima eficacia y calidad en la presentación de los servicios, evitando los procedimientos contradictorios y la duplicación de actuaciones.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos
  • Establecimientos de la periodicidad de reuniones de trabajo necesarias xa coordinación y seguimiento de la intervención

La comunicación en el trabajo en equipo.

El trabajo en grupo siempre se desarrolla en el contexto de la relación humana. Cuando un equipo realiza cualquier tarea, se generan entre sus miembros intercambios de información y de relaciones interprofesionales que pueden favorecer o entorpecer los objetivos de la intervención.

Para potenciar los factores que favorecen la comunicación es importante fomentar la participación y garantizar el respeto hacia las opiniones de todos los componentes. El establecimiento de relaciones afines favorecerán una mayor cohesión grupal que se traducirá en un aumento de la cooperación entre los miembros y realimentará una mayor participación.

Con este modelo participativo se favorecerá el compromiso personal de los diferentes profesionales.

Es muy frecuente que en las relaciones grupales aparezcan conflictos interprofesionales que pueden incidir en la motivación y satisfacción de las personas que se encuentran inmersas en ellos y afectar al desarrollo y los resultados de la intervención.

2. LOS GRUPOS INFORMALES


Los grupos informales están formados por un conjunto de personas vinculadas entre sí por un complejo sistema de relaciones interpersonales, formando espontáneamente, que configura una estructura grupal.
Causas:
    • La proximidad entre las personas y las rutinas del entorno laboral.
    • Confluencia de intereses y necesidades similares.
    • Sujeción a unas relaciones laborales y a unas normas comunes.
    • Mismas aficiones, afinidades compartidas, edad y ciclo vital similar, etc.

            Aportan satisfacciones personales y sociales a sus integrantes y afectan al funcionamiento y a la productividad de la organización, en sentido positivo o negativo.

              • Sentido positivo. Estos grupos contribuyen a una mejor eficacia en la realización conjunta de tareas, facilitan la comunicación, amplifican el sentimiento de pertenencia, promueven relaciones cooperativas, etc.

              • Sentido negativo. Pueden convertirse en fuente de rumores “noticias o comentarios que sin ser ciertos se transmiten como si lo fuesen“. La existencia de estos rumores puede ser altamente desestabilizadora y generadora de conflictos y actitudes negativas, que acaban afectando a la motivación de las personas y al rendimiento y eficacia de la organización.

              En estos grupos, la estructura de roles es más o menos diversa y compleja.


                  15 de abril de 2016

                  PRINCIPALES AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

                  PRINCIPALES AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

                  Los principales agentes de socialización son: la familia, la escuela y el grupo de iguales. Además están los grupos de tiempo libre y los medios de comunicación. (La tele).

                  • La familia se considera el núcleo básico de la sociedad y construye el primer agente de socialización, ya que es en ella donde el bebé interacciona por primera vez con otros seres de su misma especie. Estas primeras experiencias constituyen la base para establecer futuras relaciones sociales y vínculos afectivos con otros miembros de la sociedad.
                  Importancia de la familia como agente socializador:
                    • Los primeros meses o años, constituye el entorno básico y único para el niño
                    • En la familia se empiezan a desarrollar las funciones básicas del ser humano
                    • Como agente de socialización actúa como filtro sobre el resto de agentes socializadores puesto que son los padres quienes deciden el momento y la conveniencia de que el niño acceda a otros contextos, como por ejemplo la escuela infantil.
                    • Los mecanismos para la socialización del hijo modelado, refuerzo, la imitación, la observación.
                  Dentro de la familia se establecen diferentes relaciones, siendo fundamentales las que establece con la madre y con el padre. Pero también son muy importantes las que establecen con los hermanos, en las que se aprende a compartir y a querer, a pelearse y resolver conflictos y se ponen en práctica, en general, hhss que no podrían ser vivenciadas ni practicadas con los padres porque no están en condiciones de igualdad.
                  Las relaciones entre hermanos varían encontrando en un polo relaciones positivas y en el otro relaciones conflictivas. Factores:
                    • Similitud o no de temperamento que facilitará o complicará la relación
                    • La forma de acoger al nuevo hermano por parte de los padres
                    • La relación que establezca cada uno de los hermanos con los padres
                    • El orden de nacimiento y el espaciamiento entre ellos, etc.
                  La familia como agente socializador es un aspecto que se debe trabajar de forma mucho más profunda.

                  • La escuela es una institución social cuyo fin es educar de forma reglada, sistemática y organizada a las nuevas generaciones. Esa función tiene dos vertientes:
                    • Por un lado la transmisión de normas, valores y hábitos. Ayuda al niño a adaptarse e integrarse a diferentes contextos y llegar a ser una parte activa de la sociedad.
                    • Por otro la transmisión del cúmulo de saberes de dicha sociedad.
                  En el proceso de socialización la familia y la escuela se complementan. La escuela a edades tan tempranas es un producto de las sociedades modernas en las que, debido a su complejidad, se ha hecho necesario crear una institución que colabore con las familias en su atención y cuidado.
                  En nuestro país la escolaridad es obligatoria a partir de los 6 años. En el centro escolar aprenderán hhss, normas de comportamiento, valores…. Se irá formando el autoconcepto, la autoestima y las primeras relaciones de amistad.
                  Factores que influyen en el desarrollo social:
                    • Las características del centro
                    • La dimensión del grupo-clase
                    • El estilo, las expectativas y actitudes del educador respecto al grupo y a cada uno de los niños.


                  • El grupo de iguales. De bebés, nuestra capacidad de movimiento es restringida, por lo que es difícil interactuar con otros. Los adultos son los que promoverán los primeros encuentros con otros niños.
                  Estos primeros contactos, tienen lugar en el contexto familiar con hermanos, hijos de parientes, amigos o vecinos... Aprenden enseguida a distinguir entre los compañeros de juego esporádicos y los habituales. 
                  Cuando ya pueden desplazarse solos se puede hablar de relaciones entre iguales, puesto que las interacciones se pueden realizar sin la intervención del adulto.
                  Proceso de interacción social (etapas):
                    • De 1 a 2 años. Actitud centrada en sí mismo y en el adulto. Su interés por los iguales es de curiosidad y rivalidad. El otro igual es un objeto d exploración y reconocimiento físico.
                    • De 2 a 3 años. Se buscan para estar uno al lado de otro. No hay colaboración entre ellos, el lenguaje verbal y corporal es un choque entre dos individualidades egocéntricas. Les resulta muy difícil ponerse en el lugar del otro y controlarse motrizmente, esperar su turno en el juego o esperar para hablar cuando termine el otro.
                    • De 3 a 4 años. Avances y retrocesos entre el período anterior y el posterior donde se inicia la interacción con los iguales.
                    • De 4 a 5 años. Se realizan interacciones. Se inicia el juego asociativo con otro. Son capaces de colaborar y realizar tareas con otros, se identifican con personajes y su juego simbólico o de representación se puede hacer colectivo. Las normas se hacen más comprensibles y aceptables.
                    • De 5 a 6 años. Hay colaboración, con interacciones sociales. Juegos de normas y reglas propuestas, y corregidas por ellos. Independencia de la intervención del adulto para solucionar problemas de relaciones cotidianas si no son conflictivas.


                  • Los medios de comunicación social son la tv, la radio, la prensa escrita, el cine y las nuevas tecnologías. Son recursos transmisores de información cuyas funciones son informar y entretener. Su principal característica es que tienen gran capacidad d influencia cultural, ideológica y educativa, de ahí que sean considerados agentes de socialización, a pesar de no cumplir con el requisito de ser persona, grupo social o institución. El más influyente, en el 0-6, es la tv.
                  La tv forma parte de la vida d nuestros niños desde edades muy tempranas y están expuestos a ella de forma muy habitual. Puede transmitir estilos de vida, valores sociales, modas, costumbres, actitudes y opiniones, tambien está comprobado que ejercen influencia en conductas, gustos, preferencias, actividades, hábitos, etc. 
                  Sus efectos pueden ser positivos o negativos, por eso es importante conocer su influencia y poder aprovechar su potencial pedagógico minimizando efectos negativos en el desarrollo social de los niños. 
                  Factores por los que la tv se convierte en agente socializador son:
                    • Gracias a mecanismos como la empatía y la identificación q se produce con sus modelos
                    • Los niños se habitúan muy rápidamente a aprender a través de este medio, para ellos es muy motivador y atractivo por su formato y sus características.
                    • Pasan mucho tiempo con la tv.
                  Según la teoría del aprendizaje por observación de Bandura, las personas aprenden gran parte de habilidades y conductas al observar a los demás. La tv ofrece muchos modelos que imitar. Los niños asumen una serie de valores sin plantearse su origen ni sus repercusiones, hacen inferencias a partir de los que observan de la conducta de los modelos y de los efectos de esa conducta.
                  La máxima preocupación es que los niños imiten las conductas agresivas que ven en la tv. Según la teoría del aprendizaje no todo se imita y no todos los niños lo hacen por igual. La tv tendrá mayor o menor influencia en función de cómo sean los otros contextos en los que el niño se desenvuelve. Son amplificadores o atenuadores de otras circunstancias, matizan, modos de comportarse socialmente.
                  Aspectos a tener en cuenta xa la utilización adecuada de la tv:
                    • Cuidar el tiempo que dedican a esta actividad, porque puede desplazar actividades y hábitos muy necesarios: deportes, lectura, amigos, juego….
                    • Observar el comportamiento q despliegan ante el televisor: si están pasivos, sedentarios, sumergidos o hipnotizados.
                    • Seleccionar los contenidos q ven.
                    • Ver con ellos la tv ayudándoles a interpretar, fomentar la reflexión, la crítica y la comprensión.
                  La tv es un complemento que ha de ser mediado por los adultos en las primeras edades. Educar para que hagan un uso adecuado y, con la edad, crítico. Requieren instrucción informal de la familia, formal en la escuela.