31 de octubre de 2015

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. 


Hay ocho tipos de inteligencias:

Inteligencia lingüística.

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas…

Inteligencia lógico-matemática.

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.

Inteligencia espacial.

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…



Inteligencia musical.

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

Inteligencia corporal y cinestésica.

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines,  actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.

Inteligencia intrapersonal.

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

Inteligencia interpersonal.

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples


Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano(o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.





30 de octubre de 2015

PADRES DEMOCRÁTICOS

PADRES DEMOCRÁTICOS

Los padres democráticos son aquellos que imponen normas y reglas a sus hij@s pero de una forma consensuada y negociada por todos los miembros de la familia. Apoyan la individualidad e independencia de los hij@s a quienes les gusta estar con sus amigos y disfrutar de las relaciones sociales.

Los hij@s son personas muy abiertas y alegres que reconocen y respetan las decisiones, normas y reglas de sus padres en las que muchas veces participan ellos para dar su opinión, tomando en este caso decisiones en conjunto. Los padres suelen responder a las demandas de sus hijos por los que muestran una gran atención e interés.




Ventajas de padres democráticos

Las principales ventajas que tiene ser padres democráticos son:

  • Gran comunicación: entre los padres y sus hij@s existe un gran nivel de comunicación.
  • Comprensivos: los padres son comprensivos con sus hij@s y están atentos de las necesidades de estos.
  • Muy afectuosos: son padres que demuestran el cariño, amor y afecto que tienen hacia sus hi@s.
  • Gran confianza: los hij@s son persistentes y capaces de afrontar situaciones nuevas con gran confianza.
  • Hijos felices y alegres: generalmente los hij@s de padres democráticos son personas felices y mucho más alegres que los de padres autoritarios.
  • Autonomía e independencia: los hij@s gozan de autonomía e independencia pero siempre dentro de los límites establecidos por los padres y entendidos por los hij@s.
  • Normas bien definidas: los padres democráticos definen de forma clara las normas que deben de ser llevadas por sus hijos siendo razonadas e intentando que éstos se impliquen y comprendan el por qué de esas reglas y normas.


Desventajas de padres democráticos

Entre las principales desventajas de los padres democráticos se encuentran:

  • Inseguridad: en muchas ocasiones los padres desconfían de si el consenso con sus hij@s es la mejor opción para su educación aunque en cualquier caso prefieren una gran comunicación y comprensión hacia ell@s.
  • Críticas: muchos padres se encuentran expuestos a las opiniones de personas ajenas a su familia sobre tomar las decisiones en conjunto con sus hij@s puesto que para ellos los hij@s deberían de obedecer a sus padres y no implicarse directamente en su propia educación.




29 de octubre de 2015

PADRES AUTORITARIOS

PADRES AUTORITARIOS

El autoritarismo como estilo de paternidad se rige por dos principios: 

  • Imposición absoluta. 
  • Exigencia extrema. 


Los padres autoritarios no tienen como meta echarle a perder la vida al hijo, por el contrario lo que quieren protegerlo de malas influencias, de malas decisiones, de conductas inapropiadas, etc. creen que sus hijos no son aptos para tomar las riendas de su vida, así que deben controlarles.

Este estilo educativo se suele dar en aquellos padres que tuvieron un padre/ madre) autoritari@; repiten el patrón que se les modeló ya que están convencidos de que funciona porque ellos son de ello, incluso muchos aseguran que nunca se metieron en líos, que fueron bien en la escuela. 

Por otro lado hay padres/madre cuyas complicaciones laborales o conyugales les estresan, cosa que les lleva constantemente a un estado de tensión e irritabilidad que conlleva que  cuando deben ejercer su rol de padres/madres ya estén intolerantes y muy reactivos; y sea cual sea la demanda de su hij@: problemas de conducta, bajo rendimiento académico, etc. piensan que la mejor manera de sobrellevarlo es controlándolos; así que se vuelven demasiado duros, rígidos, exigente e inflexibles, principalmente con los hijos adolescentes.

Las pautas de su filosofía son “porque lo digo yo”, “en esta casa mando yo”, “no te pedí tu opinión”, “aquí el que piensa soy yo”, “tú no sabes mejor cállate”.... Con este estilo de paternidad sus disposiciones no se negocian porque son imposiciones, él decide por todos incluyendo a su pareja, su comunicación es del estilo monólogo porque no soporta la opinión inmadura de los demás, y por si esto fuera poco, siembra miedo a su alrededor.

¿Cuáles son las consecuencias en los hijos de padres autoritarios? 

  • No expresan lo que sienten ni lo que quieren, ya que es lo que les molesta a sus padres. 
  • Manifiestan una infelicidad generalizada. 
  • Se irritan con facilidad.
  • Tiene muy poca o nula iniciativa, ya que es un aspecto que molesta a sus padres.  
  • Tiene una autoestima baja.
  • Desarrollan una capacidad de dependencia de los demás, ya que están acostumbrados a hacer sólo lo que se les indique.



28 de octubre de 2015

PADRES PERMISIVOS

PADRES PERMISIVOS


Los padres permisivos son aquellos que tienen poco control sobre sus hijos. Para ellos, la educación se basa en la falta de normas y límites. Algunos son muy afectuosos emocionalmente convirtiendo este medio en el único vínculo de relación que establecen con sus hijos, por lo que pueden descuidar o poner poca atención en la parte formativa. 

Por lo general, los padres permisivos dan total libertad a sus hijos para que ellos tomen sus propias decisiones de lo que quieren hacer, cuándo y cómo; además de ser excesivamente tolerantes aun con conductas que nos les parecen adecuadas. 

Como no tienen un esquema estructurado de disciplina basado en reglas y horarios, terminan cediendo a todas las demandas de los hijos, y el colmo es que, a veces, incluso terminan cumpliendo las obligaciones o responsabilidades que le corresponderían al menor. 

Existen varias razones que llevan a los padres a ser permisivos:

  • Cuando se convierten en padres siendo muy jóvenes y quieren seguir viviendo al ritmo de sus amigos solteros, dejando a los hijos bajo el cuidado de alguien más.

  • Los padres que por querer ser “modernos” piensan que los límites, horarios o reglas pueden “traumar” a los niños o limitarlos en un sentido negativo.

  • Los padres con hijos “pilón”; hijos que ya no estaban planeados o que tienen mucha diferencia de edad con sus hermanos mayores. En ocasiones los padres ya son mayores o están cansados por el desgaste de la educación de los primeros hijos.

  • Los padres muy ocupados: aquellos que no tienen el tiempo para desempeñarse como padres por lo que el sentimiento de culpa los agobia. A veces además de ser permisivos son compensadores. 


Las consecuencias de ser permisivos son con frecuencia que los hijos sean impulsivos, inmaduros y descontrolados, que tengan dificultad para asumir responsabilidades sencillas tanto en la casa como en la escuela, que tengan bajos niveles de autoestima, que muestren conductas de alto riesgo y sean indisciplinados ante cualquier figura de autoridad. 


La responsabilidad de los padres es la de proveer pero sobre todo la de formar y es igual de grave descuidar tanto una como la otra. 

Desafortunadamente, los padres permisivos no siempre comprenden que para tener éxito en la vida se requiere, entre otras cosas, un sentido de responsabilidad y autodisciplina que se obtiene con una educación asertiva, con límites y estructura.

En ocasiones, los padres compensadores dan privilegios u objetos materiales incluso sin que los hijos los pidan. O por el contrario, cuando se sienten rebasados advierten con castigos para controlar los malos comportamientos e imponerse, pero pocas veces los cumplen, ocasionando que los niños se empoderen y reaccionen con hostilidad o agresividad ante ellos. 

El estilo permisivo de educación lleva a que los padres gradualmente “tiren la toalla”, renuncien a su labor educativa y, además, etiqueten a sus hijos como "malos y tiranos". 

La falta de normas y límites en el hogar hace que el niño o joven se sienta desorientado, y lo expone a que sea a través de amigos, profesores, familiares o medios de comunicación que escoja sus principios y valores. La falta de normas en la casa suele llevar, más que al desarrollo de la autonomía y la madurez, a relaciones de indiferencia y resentimiento hacia los padres y a un bajo desarrollo moral. 

No se debe ser un padre autoritario para asumir el rol de guía porque las actitudes extremas siempre traen consecuencias; se trata más bien de educar con amor y cariño pero también con normas y disciplina, mostrando interés en las opiniones de los hijos y decidiendo en conjunto para fomentar que los hijos sean autónomos, autosuficientes y felices.


27 de octubre de 2015

SÍNDROME DE DOWN

SÍNDROME DE DOWN


¿Qué es el síndrome de Down?


El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. 

Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1 al 22 en función de su tamaño decreciente. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21. 

El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo. 

Se produce en todas las etnias, en todos los países, con una incidencia de una por cada 600-700 concepciones en el mundo. Únicamente se ha demostrado un factor de riesgo, la edad materna (especialmente cuando la madre supera los 35 años) y, de manera muy excepcional, en un 1% de los casos, se produce por herencia de los progenitores. 

No existen grados de síndrome de Down, pero el efecto que produce la alteración de los cromosomas en cada persona es muy variable. Las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas. 

Los bebés con síndrome de Down tendrán muchos rasgos físicos propios de su familia, además de los característicos de las personas con síndrome de Down y algún grado de discapacidad intelectual. Su personalidad, aficiones, ilusiones y proyectos serán los que verdaderamente les definan como personas y su discapacidad será sólo una característica más de su persona. 

La esperanza de vida de una persona con síndrome de Down ha aumentado considerablemente situándose en torno a los 60 años en la actualidad.





MI HIJ@ DOWN

Mihijodown.com es una web pensada especialmente para las familias que reciben la noticia de que esperan un hijo con síndrome de Down o para aquellas que acaban de tenerlo.


En ella, los padres podrán encontrar toda la información que necesitan de forma rápida y asequible, clasificada según la edad de los niños y por áreas de interés.

Una de sus mayores utilidades es la posibilidad de consultar a expertos en todos los asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los niños con síndrome de Down en sus primeros años.

La página ofrece enlaces de interés, recursos, documentos y publicaciones imprescindibles, ofreciendo a los padres un lugar de referencia y confianza en internet, durante los primeros años y hasta la etapa de adolescencia de sus hijos.






Información estraída de aquí


Asociaciones en Valencia.

26 de octubre de 2015

HALLOWEEN

HALLOWEEN


El sábado 31 de Octubre es Halloween una festividad de origen celta. Los colores asociados a esta festividad son el naranja, el negro, y el morado. Las actividades típicas son el truco o trato, las fiestas de disfraces, las bromas y el visionado de películas de terror
.

Podemos decorar la clase con motivos de esta fiesta coloreados por los niñ@s: calabazas, gatos negros, murciélagos y brujas. 

El viernes 30 los niñ@s vendrían con un disfraz relacionado con Halloween, el que ell@s elijan, no tienen porque ponerse de acuerdo.






















25 de octubre de 2015

SÍNDROME DE PETER PAN

SÍNDROME DE PETER PAN

El síndrome de Peter Pan es un trastorno del desarrollo de la personalidad, donde el sujeto se niega a asumir el paso del tiempo y desempeñar un rol de adulto. El término fue acuñado por el psicólogo Dan Kiley en 1983.

Dicho síndrome se caracteriza por la presencia de ciertos aspectos de inmadurez, social y psicológica, acompañados por disfunciones sexuales y es más frecuente en el sexo masculino. Los afectados presentan una personalidad narcisista e inmadura. Mientras el sujeto crece, su percepción interna del yo, permanece en la infancia.

Según Kiley, quien presenta dicho síndrome, posee rasgos de rebeldía, cólera, irresponsabilidad, narcisismo, dependencia, y no aceptación del envejecimiento, manipulación, y creencia de trascender las normas y leyes. No poseen capacidad de empatía y no se abren al mundo de los adultos.

Causas del síndrome de Peter Pan

El síndrome de Peter Pan puede ser consecuencia de múltiples factores (rasgos de personalidad, estilo de afrontamiento de los problemas, etcétera). De todos ellos, el más importante tiene que ver con la infancia:

  • Una excesivamente feliz: el paciente la idealizala. El síndrome busca inmortalizar esos momentos viviendo en una infancia constante.

  • Una infancia completamente infeliz: el paciente tiene una carencia de afecto.La función del síndrome es recuperar el tiempo perdido.
La mayoría de los estudios sostienen que este síndrome es frecuente en casos en los que no ha existido un aporte afectivo estable, la educación ha sido demasiado permisiva o ha existido déficit escolar.

Existen rasgos de personalidad como la tendencia a la evitación o la dependencia emocional que están íntimamente ligados con este síndrome, no tanto en su origen como sí en su mantenimiento. 


Prevención del síndrome de Peter Pan

Debido a que la primera causa del síndrome de Peter Pan reside en el estilo educativo recibido en la infancia, los adultos que rodean al niñ@, especialmente los padres, son los principales agentes preventivos de este problema.

En este sentido, no se debe hacer de la vida real de un niñ@ el escenario de Nunca Jamás. Los niños deben también aprender a asumir responsabilidades ajustadas a su edad. Muchos padres evitan esto pensando que su hijo será más feliz si la vida le resulta más cómoda. Para que un niñ@ sea feliz, al igual que un adulto, debe verse resolviendo problemas. Afrontando retos.

Por otro lado, un estilo educativo hostil, rígido y con carencias afectivas importantes también podría predisponer al padecimiento del síndrome. Por lo tanto, el éxito de su prevención reside en educar a los más pequeños de una manera en la que el amor incondicional se combine con unas pautas de conducta firmes y bien establecidas que permitan la aceptación de responsabilidades propias de la edad de crecimiento del niñ@.





24 de octubre de 2015

ESCRITURA EN ESPEJO

ESCRITURA EN ESPEJO



La escritura en espejo o estrefosimbolia, es un trastorno de la escritura que consiste en escribir las letras o los números como si estuviesen reflejados en un espejo. Estos errores de escritura los muestran muchos niñ@s que están aprendiendo a leer, entre los 4 y los 5 años, y no por ello significa que padecen de dislexia. Pueden cometer estos errores tanto en escritura espontánea como copiando un modelo. A partir de los 6 años, si prosiguen estos errores, deben tratarse.


Hay una serie de factores que suelen contribuir a la aparición de este problema: 
  • La orientación espacial.
  • Las dificultades visoperceptivas.
  • Los antecedentes familiares.

Algunas actividades para corregir el problema son:

  • Seleccionar las letras o los números afectados y pedirle al niñ@ que escriba las letras y los números para ver cual son las grafías afectadas.

  • Corregir la direccionalidad del trazo: el/la niñ@ tiene que aprender cual es la dirección adecuada del trazo de las letras y tiene que automatizarlo en su memoria visual y motora. Para ello le ayudaremos con pequeñas flechitas que indiquen el camino a seguir.

  • Repasar los puntitos de la letra o el número defectuoso.

  • Copiar la letra o el número defectuoso teniendo delante el modelo correcto.

  • Escribir la letra o el número defectuoso sin tener el modelo delante: la última actividad será la escritura espontánea donde el/la niñ@ no tendrá ninguna referencia. Cuando se supera una grafía, se procederá a iniciar el proceso con otra de las grafías afectadas.






23 de octubre de 2015

COMPLEJO DE EDIPPO Y ERECTRA

COMPLEJO DE EDIPO Y ERECTRA

En la infancia es muy común que existan relaciones afectivas muy estrechas entre madre e hijo o padre e hija, donde el niñ@ ve a su padre/madre como lo mejor que le ha pasado en su vida. Sin embargo, durante el desarrollo de estos vínculos se pueden generar los complejos de Edipo y Electra, que consisten en la admiración y atracción amorosa por/hacia los padres.


El Complejo de Edipo se trata de un conjunto de emociones y sentimientos que experimenta el niño, caracterizados por la presencia deseos amorosos hacia su madre. El pequeño idealiza a su madre y le expresa su deseo de casarse con ella;además evita que el padre tenga contacto cariñoso con la madre.










El Complejo de Electra es muy común en la relación padre e hija; se trata de la fijación afectiva hacia el padre, que puede generar una situación de rivalidad con la madre. Para la niña, su padre es objeto de atracción, y sueña con conquistarlo y “casarse con él”. Esta relación se construye de amor, ternura y admiración.








Algunas veces estas relaciones generan celos por parte de uno de los progenitores; al sentirse excluidos de la convivencia y de la comunicación, además del olvido y una reducción de relaciones amorosos por parte de sus parejas.

Expertos en el tema señalan que estas relaciones cambian con el tiempo conforme los hijos experimentan las diferentes etapas de crecimiento.








22 de octubre de 2015

TDAH

TDAH



El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para  concentrarse, prestar atención, hiperactividad (exceso de movimiento), dificultad para controlar la conducta y los  impulsos.

El TDAH se ubica en la clasificación de los trastornos mentales del APA (Asociación Americana de Psiquiatría), en el apartado de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.






Para el diagnóstico es fundamental evaluar que los síntomas se presenten:

  1. Desde una edad temprana: antes de los 12 años.
  2. Con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niñ@.
  3. Que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.
  4. No ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.

Pese a que pueda existir sospecha clínica en niñ@s de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niñ@s cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.

Los síntomas del TDAH son independientes unos de otros. No todos los niñ@s con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Un niñ@ con TDAH puede manifestar sólo uno de estos tres síntomas:

  • Presentación predominante de falta de atención.
  • Presentación predominante hiperactividad/impulsividad.
  • Presentación combinada déficit de atención e hiperactividad/impulsividad.

Debido a la complejidad del TDAH, no puede identificarse una única. Se considera que es un trastorno heterogéneo con diferentes subtipos, resultado de las distintas combinaciones de los diversos factores de riesgo que actúan conjuntamente.

Sin embargo, sí que se ha identificado que las causas del TDAH se deben a factores principalmente genéticos y ambientales (prenatales, perinatales, y posnatales).

Se consideran factores ambientales del TDAH (entre otros): los traumatismos craneoencefálicos en la infancia, las infecciones del sistema nervioso central, la prematuridad, la encefalopatía hipóxico-isquémica, el bajo peso al nacimiento o el consumo de tóxicos como el alcohol o el tabaco en el embarazo.

El TDAH tiene una heredabilidad del 76% (es decir, que en una población media, el 76% de los factores vinculados con el TDAH están relacionados con los genes, y el resto a factores no genéticos).

Los estudios han demostrado que los familiares de personas con TDAH tienen un riesgo cinco veces mayor que las personas sin antecedentes familiares de TDAH.





21 de octubre de 2015

DISLEXIA

DISLEXIA

El domingo 8 de Noviembre, será el día internacional de la dislexia. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se presenta en niñ@s que no presentan problemas físicos, psíquicos y socioculturales; cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

Los disléxicos manifiestan de una manera muy característica dificultades para recitar al alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples, y analizar o clasificar sonidos. La lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitudes, problemas de seguimiento visual y déficit de comprensión. 


"Para Etchepareborda y Habib, 2000, la dislexia es una dificultad para la descodificación o lectura de palabras, por lo que estarían alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado."

Dentro del sistema educativo español todos los aprendizajes se realizan escribiendo, por ello se afirma que la dislexia no es compatible con nuestro sistema educativo. Ya que el niñ@ disléxico no puede asimilar ciertos contenidos como Conocimiento del Medio ya que no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.

Los niñ@s con dislexia ponen tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que se fatigan, pierden la concentración y se distraen.   


La dislexia es mucho más que tener problemas para la lectoescritura, ya que existen problemas de comprension, de memoria a corto plazo, de problemas de lateralidad, problemas con las nociones espacio-temporales... Cada caso es único, no existen dos disléxicos idénticos.







20 de octubre de 2015

SÍNDROME DE ASPERGER

SÍNDROME DE ASPERGER

El Síndrome de Asperger es un tipo de autismo que puede llevar a una dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos y torpeza.

Se desconoce la causa de este síndrome, pero lo más probable es que se trate de una anomalía en el cerebro. Lo más posible es que este síndrome sea hereditario.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo generalizado o un trastorno del espectro autista. La principal diferencia con el autismo es que los niñ@s con Asperger no tienen retrasos cognitivos ni del habla, ni se aíslan del mundo.

Esta afección es más común en el sexo masculino.

A pesar de que las personas con Asperger tienen dificultades sociales, la mayoría tienen una inteligencia por encima del promedio y pueden sobresalir en campos como la programación informática y la ciencia; puesto que no presentan retraso en el desarrollo cognitivo ni la curiosidad del entorno.

Los Asperger son personas que se obsesionan con un único objeto o tema, ignorando el resto; lo quieren saber todo a cerca de este tema y a menudo no hablen de otra cosa.


Síntomas
  • Su lenguaje es inusual.
  • Tono monótono. 
  • No reaccionan ante los comentarios o emociones de los demás
  • No entienden el sarcasmo o toman una metáfora de manera literal.
  • Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).


Muchos niñ@s con Síndrome de Asperger son muy activos, lo que lleva a un error en el diagnostico, ya que los diagnostican como TDAH.

Los niñ@s con Asperger pueden ser estigmatizados por otros niñ@s como raros.






19 de octubre de 2015

PEDICULOSIS

PEDICULOSIS

La pediculosis, comúnmente conocida "como piojos" consiste en una infestación de unos parásitos diminutos que se alimentan de sangre humana.  Viven en el cuero cabelludo, y se localizan más frecuentemente  en la parte de atrás de la cabeza y detrás de los oídos. 

El piojo adulto mide de 1 a 2 mm si son machos y de 3 a 4 mm si son hembras. morfológicamente no tienen alas, su cuerpo es plano, con antenas y 6 patas las cuales terminan en una garra curva y puntiaguda. Éstas las utilizan para agarrarse al pelo. 

Los piojos adultos pueden vivir cerca de un mes en un huésped humano; durante este tiempo cada hembra es capaz de poner alrededor de 200 huevos o liendres.

La pediculosis puede afectar a cualquier clase social, aunque tienen más predisposición aquellas personas que viven en áreas desfavorecidas con condiciones de vivienda pobres donde la higiene personal es nefasta.


¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más característico de la pediculosis es el picor, debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre.

Los piojos adultos rara vez se ven en el pelo, lo que si se pueden ver son las liendres, que son huevos ovalados blancos o grisáceos, que están pegados cerca del cuello cabelludo y cuestan de separar.




¿Cómo se contagian?

El contagio se produce por el contacto directo y prolongado con la persona infestada. Cosa que empeora al compartir objetos personales tales como peines, cepillos, gorros, almohadas...

Los piojos tienen predilección por los cabellos limpios.


¿Cómo encontrarlos?

Pasos a seguir para encontrar a estos pequeños parásitos:

--> Colócate bajo una luz natural y divide el cabello con las manos.

--> Examina de cerca el cuero cabelludo, la nuca y la parte de detrás de las orejas.

--> Busca unos puntos blancos o marrón amarillento, adheridos al cabello cerca del cuero cabelludo.

--> La búsqueda de los piojos adultos es más fácil con el cabello húmedo, ya que el parásito se vuelve más torpe. Coloca una toalla blanca sobre los hombres para ver con más facilidad cuando vayan cayendo.


¿Cuál es el tratamiento?

Solamente se deben tratar aquellos individuos con una infestación activa, nunca como método preventivo, ya que contribuye al aumento de resistencias a los productos para la extinción de piojos.

El tratamiento farmacológico se aplicará sobre el cabello seco acompañándose de una lendrera. Las cremas y lociones son más eficaces que los champús, el uso de gorros de plástico o similares (pero siempre desechables) de 10 a 30 minutos contribuyen a una mayor eficacia del tratamiento. Pero si su hij@ tiene heridas en la cabeza, a consecuencia de la infestación, consulte con su pediatra antes de exponerlo a cualquier tratamiento farmacológico.

Transcurrido este tiempo, lavar el cabello con el champú habitual, peinar y dejar secar al aire. Es conveniente utilizar una lendrera cada 3 o 4 días durante 2 semanas, para revisar el cabello ante una posible reinfestación. 

Muchos pediatras recomiendan repetir el tratamiento transcurridos 7 días del primero.




¿Qué medidas hay que tomar/seguir?

Todos los miembros de la familia del niñ@ infestado deben ser examinados y si muestran signos de infestación someterse al tratamiento a la vez que el niñ@. A su vez hay que advertir a los niñ@s que no se ha de compartir peines, cepillos, sombreros, etc.

En casa hay que seguir una serie de medidas:

--> Lavar la ropa de cama, las toallas y la ropa del niñ@ infestado con agua caliente (60ºC) y a parte.

--> Esterilizar peines, cepillos, etc. sumergiéndolos en agua a 100ºC durante 10 minutos.

--> Limpiar la casa de arriba a abajo utilizando una aspiradora.Insistiendo más en sofás, silla, colchones, alfombras, moquetas, cojines y almohadas...

Recuerda que....

Si tu hij@ sufre pediculosis debes comunicarlo inmediatamente en el centro educativo para que tomen las medidas pertinentes de prevención; ya que de lo contrario puede llegar a producirse una epidemia.







18 de octubre de 2015

SÍNDROME DEL EMPERADOR

SÍNDROME DEL EMPERADOR


El síndrome del emperador es un fenómeno cada vez más frecuente en el que se invierten los papeles: los hij@s dominan a sus padres y, en los casos más extremos, los maltratan.

El niño tirano, ¿nace o se hace?

Se usa la expresión Síndrome del emperador para referirse a niñ@ que presentan determinadas características como insensibilidad emocional, poca responsabilidad ante el castigo, dificultades para desarrolla sentimientos de culpa y ausencia de apego hacia los progenitores y otros adultos.

En general, se tiende a culpar a los padres de este tipo de conductas por ser demasiado permisivos y protectores con sus hij@s; pero también influye el ambiente ya que los niñ@s de hoy en día viven en una sociedad consumista, individualista y que prima el éxito fácil y rápido por encima de todo. Es posible que una predisposición genética explique por qué dentro de una familia, y en las mismas condiciones, solamente se ve afectado un hij@.

Además no existe un patrón, en ocasiones es el hermano pequeño y otras el mayor, otras veces ocurre en familias con hij@s únicos, con hij@s adoptados, con familias monoparentales... Eso si, se da más en familias de clase social alta o media-alta y más en niños que en niñas.