30 de noviembre de 2015

ESCUELA INCLUSIVA

ESCUELA INCLUSIVA








La escuela inclusiva ha de garantizar a todos los alumnos el acceso a una cultra común que vaya proporcionándoles poco a poco una formación y una capacidad básica; implica que todos los niñ@s de una determinada comunidad aprenden juntos sin importar su origen, su cultura y su religión.





La UNESCO en 2003 definió la escuela inclusiva de la siguiente manera:

"La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales". Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, según lo expresado anteriormente, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión.
El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. 
El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos de la escuela.
El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales".

Las escuelas tienen que aceptar la diversidad de su alumnado puesto que se ha de crear una intervención educativa en la cual se ha posible un desarrollo óptimo del alumnado.

El desarrollo como decía VIGOSTKY no consiste en la socialización de las personas si no en su individualización” puesto que hay que partir de una base de las situaciones personales para poder realizar un proceso educativo individualizado.






29 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA MOTRICIDAD?

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA MOTRICIDAD?

Los trastornos de la motricidad involucran anormalidades leves a graves del tono muscular, postura, movimiento y adquisición de habilidades motrices. Para estas normas, el análisis de los trastornos de la motricidad se limitará a los trastornos de la motricidad en el desarrollo y a los trastornos estáticos del sistema nervioso central (específicamente la parálisis cerebral).

Trastornos de la motricidad en el desarrollo

Los trastornos de la motricidad en el desarrollo son los retrasos de la motricidad que forman parte de un retraso general en el desarrollo, los trastornos de la motricidad provocados por una hipotonia y el trastorno neuromotor leve.

  • Retrasos en el desarrollo global: En general, los hitos motrices pueden ser más fácilmente reconocibles que los hitos cognitivos en el primer año de vida. Los retrasos en las habilidades motrices o las diferencias cualitativas en el movimiento pueden ser el primer signo de un problema en aquellos niños en quienes después se diagnostica un daño cognitivo. Dado que algunos síndromes son genéticos, es importante identificar al niño lo más pronto posible para que se ofrezca orientación en planificación familiar.

  • Hipotonia: La hipotonia muscular dificulta que el niño mantenga su postura contra la gravedad, reduciendo así la potencia muscular y retrasando la adquisición de habilidades motrices. La inestabilidad para sentarse y estar de pie puede extenderse a algunos problemas con las habilidades motrices finas. Generalmente, a medida que el niño madura y aumenta la potencia muscular para compensar la hipotonia, estos retrasos tienden a ser menos notables. Algunos niños con hipotonia pueden tener dificultades de coordinación persistentes o, posteriormente, dificultades de aprendizaje.

  • Trastorno neuromotor leve: El trastorno neuromotor leve es un deterioro de la coordinación motriz que no es consecuencia de un retraso mental u otros trastornos neurológicos como la parálisis cerebral. Esta afección también puede denominarse trastorno del desarrollo de la coordinación, síndrome del niño torpe, trastorno del desarrollo específico de la función motriz y parálisis cerebral mínima. Los niños con esta afección muestran capacidades motoras finas o gruesas significativamente por debajo del nivel esperado según la función cognitiva.

Parálisis cerebral

La parálisis cerebral es una afección neurológica crónica que deteriora la motricidad. El término parálisis cerebral se refiere a una combinación de síntomas, no a una enfermedad específica. Los síntomas de la parálisis cerebral se deben a una lesión cerebral estática (no progresiva) que ocurre antes de que el cerebro se desarrolle plenamente. Antes de diagnosticar la parálisis cerebral se deben excluir todas las lesiones neurológicas potencialmente progresivas. 

Hay muchos tipos de lesiones cerebrales que pueden causar parálisis cerebral, y así también hay muchos tipos de parálisis cerebral. La gravedad, síntomas y afecciones asociadas varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza y magnitud de la lesión cerebral. Para fines descriptivos y de diagnóstico la parálisis cerebral suele clasificarse según la anormalidad neurológica presente, el patrón y severidad de la participación de brazos y piernas, y/o el grado de deterioro de la motricidad funcional.



Información obtenida de este documento

28 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES EL DESARROLLO MOTRIZ?

¿QUÉ ES EL DESARROLLO MOTRIZ?



El desarrollo motriz es una progresión de etapas cada vez más complejas (hitos) a través de las cuales los bebés logran controlar el uso de sus músculos para la postura erguida, el equilibrio y la movilidad (desde mantener la cabeza erguida hasta darse vuelta, sentarse, gatear y estar de pie), así como la manipulación de objetos para la interacción con el entorno.


En los niños muy pequeños los patrones de movimiento parecen inicialmente aleatorios y bastante variables. A medida que el niño alcanza los sucesivos hitos del desarrollo motriz, el movimiento se vuelve más decidido y las habilidades motoras se incorporan a las actividades de la vida diaria. Esto incluye sostener y manipular objetos, darse vuelta, sentarse por sí mismo, gatear, caminar, alimentarse, jugar y por último, cuidarse a sí mismo.

Este avance depende de una exitosa integración de varios procesos de desarrollo interrelacionados. Por ejemplo, la falta de logros en algunas habilidades motrices finas puede relacionarse tanto con la cognición como con el control motriz.

En general, el desarrollo motriz incluye:
  • Habilidades motrices gruesas (habilidades de los grandes músculos como controlar la cabeza, sentarse, pararse y desplazarse)
  • Habilidades motrices finas (habilidades de los músculos pequeños como agarrar, soltar y manipular objetos)
  • Habilidades orales-motoras (comer, tragar, producir sonidos y hablar)

HITOS MOTRICES DEL DESARROLLO







Información obtenida de este documento

27 de noviembre de 2015

HIPOACUSIA

HIPOACUSIA


La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.

Los síntomas de la hipoacusia pueden abarcar: 

  • Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes
  • Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando.
  • Dificultad para oír en ambientes ruidosos.
  • Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" o "th") entre sí.
  • Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres.
  • Problemas para escuchar cuando hay ruido de fondo.
  • Voces que suenan entre dientes o mal articuladas.

Causas

La hipoacusia conductiva ocurre debido a un problema mecánico en el oído externo o el oído medio. Puede darse porque:
  • Los tres huesecillos del oído (osículos) no están conduciendo el sonido apropiadamente.
  • El tímpano no está vibrando en respuesta al sonido. 

Las causas de la hipoacusia a menudo se pueden tratar y abarcan:
  • Acumulación de cera en el conducto auditivo externo.
  • Daño a los huesecillos que están justo detrás del tímpano.
  • Líquido que permanece en el oído después de una infección auditiva.
  • Objeto extraño alojado en el conducto auditivo externo.
  • Perforamiento del tímpano.
  • Cicatriz en el tímpano a raíz de infecciones repetitivas.

La hipoacusia neurosensorial ocurre cuando las diminutas células pilosas (terminales nerviosas) que transmiten el sonido a través del oído están lesionadas, enfermas, no trabajan apropiadamente o han muerto. Este tipo de hipoacusia a menudo no se puede neutralizar.

La hipoacusia neurosensorial comúnmente es causada por:

  • Neuroma acústico.
  • Hipoacusia relacionada con la edad. 
  • Infecciones infantiles, como sarampión, meningitis, paperas y escarlatina. 
  • Enfermedad de Ménière.
  • Exposición regular a ruidos altos (por ejemplo, por el trabajo o la recreación).
  • Uso de ciertos medicamentos.
La hipoacusia puede estar presente al nacer (congénita) y puede deberse a:
  • Anomalías congénitas que provocan cambios en las estructuras del oído.
  • Trastornos genéticos (se conocen más de 400).
  • Infecciones que la madre le transmite al bebé en el útero (como toxoplasmosis, rubeola o herpes).

Otro tipo de lesiones.

El oído también puede lesionarse por:


  • Diferencias de presión entre la parte interna y externa del tímpano, con frecuencia a raíz del buceo
  • Fracturas de cráneo (pueden dañar las estructuras o nervios del oído)
  • Traumatismos por explosiones, fuegos artificiales, armas de fuego, conciertos de Rock y auriculares.


Pruebas que se pueden realizar para saber el alcance de la lesión:


AUDIOMETRÍA














RESONANCIA MAGNÉTICA

















TAC

TIMPANOMETRÍA


Cirugías que pueden ayudar en algunos tipos de hipoacusia:

  • Reparacion del tímpano.
  • Colocación de tubos en el tímpano.
  • Reparación de la cadena de huesecillos (osiculoplastia).


Cosas que pueden ser de utilidad ante una hipoacusia prolongada: 

  • Dispositivos para la perdida auditiva. 
  • Ayudas para la audición.
  • Técnicas de aprendizaje para ayudar a comunicarse.
  • Lengua de signos (para aquellos con hipoacusia grave)








Los implantes cocleares sólo se utilizan en personas que han perdido mucha capacidad auditiva como para beneficiarse de un audífono.








26 de noviembre de 2015

CUENTOS PARA TRABAJAR VALORES

CUENTOS PARA TRABAJAR VALORES


EL PATITO FEO

El patito feo es un cuento muy educativo. Representa perfectamente los prejuicios y la exclusión que muchos practican con quienes son diferentes, y es uno de los cuentos clásicos cuya enseñanza se mantiene más viva y actual. (VALOR: Tolerancia).









LOS TRES CERDITOS

Los tres cerditos es un cuento original y creativo, con una moraleja perfectamente válida hoy en día. Fomenta en un mismo cuento el trabajo planificado y bien hecho, junto con el ingenio para resolver los nuevos problemas según surgen. Un clásico con el que todos aprendimos que antes de la diversión es la obligación. (VALOR: La perseverancia en el trabajo).






CAPERUCITA ROJA


Caperucita Roja es un cuento universal cuyas enseñanzas pueden parecer un poco desfasadas, más en la forma que en el fondo. El objetivo principal de la moraleja que añadieron los hermanos Grimm es inculcar la prudencia en el trato con desconocidos, y en la revelación de detalles que pongan en peligro la seguridad. (VALOR:  La obediencia de los consejos maternos y no confiar ciegamente en desconocidos).










25 de noviembre de 2015

OTITIS

OTITIS


La otitis es la segunda enfermedad más común en la infancia, tras las infecciones respiratorias. 



Entre el 50 y el 83% de niños de tres años han padecido alguna vez la otitis. La otitis se convierte junto con la bronquiolitis, es la enfermedad que más preocupa a los padres durante los meses fríos del año, y por lo mismo la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria (AEPap) ha profundizado en estas dos patologías en su primer curso práctico para residentes de esta especialidad, los futuros pediatras españoles.

El diagnóstico se da generalmente en Atención Primaria, atendiendo a los síntomas clínicos y siendo fundamentales los hallazgos exploratorios. De ahí la importancia de hacer uso de las últimas novedades en metodología diagnóstica, como la otoscopia neumática y la timpanometría.

Antibióticos y prevención.

El abuso de antibióticos en caso innecesario “favorece la aparición de gérmenes resistentes”, por lo que es importante que la precisión en el diagnóstico y que se evite el uso abusivo de estos medicamentos que, “sólo es necesario en menores de seis meses o en aquellas otitis que no mejoran en los dos o tres primeros días, así como las que cursan con una sintomatología más intensa”.

Respecto a la prevención, se destacan dos medidas para evitar las bronquiolitis: 

- Fomento de la lactancia materna
- Evitar el tabaquismo pasivo. 

En el caso específico de la otitis:

- Los niños de menos de dos años que toman biberón no deben hacerlo tumbados.








24 de noviembre de 2015

BRONQUIOLITIS

BRONQUIOLITIS


Entre el 2 y el 5% de los menores que sufren bronquilitis deben ser hospitalizados.



Las bronquiolitis es junto a la otitis la enfermedad más habitual en los niñ@s, y por lo mismo, la que más preocupa a los madres/padres durante los meses de otoño. Las cifras parecen darles la razón, ya que el 13% de los niños menores de un año sufre esta dolencia y entre el 2% y el 5% de los pacientes requieren de ingreso hospitalario.

El cuadro de bronquiolitis suele comenzar con un proceso catarral de las vías altas, que implica la presencia en el niño “de mocos y tos”. En ocasiones, pero no siempre, estos síntomas se acompañan de fiebre. Para valorar el diagnóstico, el paciente tiene que experimentar una evolución, a dificultad respiratoria “con aumento de tos y presencia de sibilancia (o pitos)”.

Cómo evitarla

No existen medidas específicas para la prevención de las bronquiolitis, pero hay actitudes básicas que pueden ayudar a mantenerlas lejos de los niños tañes como:

  • Evitar el tabaquismo pasivo
  • Fomentar la lactancia materna
  • Limpieza de manos
  • Enseñar al niño a taparse la nariz y la boca con la inferior del brazo cuando estornuda o se tose.





23 de noviembre de 2015

NIÑ@S CON PIEL DE MARIPOSA

NIÑ@S CON PIEL DE MARIPOSA


La Epidermolisis Bullosa (EB), más conocida como "Piel de Mariposa", es una enfermedad genética, poco frecuente e incurable, cuyo rasgo más característico es la extrema fragilidad de la piel, de forma que el más mínimo roce les provoca ampollas y heridas.

Los niños con EB necesitan cuidados especiales casi a diario para curar sus heridas, que afecta no sólo a la piel sino también a boca, párpados, faringe y esófago.

Los afectados llegan a perder la movilidad de sus pies y manos por las llagas y sufren un alto grado de discapacidad y dependencia, ya que para ellos puede resultar imposible realizar actividades cotidianas para otros niños como vestirse, abrir una puerta, escribir, e incluso en ocasiones, sentarse en una silla.

Un día con piel de mariposa

Cuando nace sus padres se sienten desamparados y desorientados y se enfrentan a mucha desinformación ya que incluso muchos médicos desconocen la enfermedad y por tanto no saben cómo tratarla.

El día a día de la vida de un niño con piel de mariposa es muy doloroso. No sólo por las dolorosas curas a las que se someten para proteger su frágil piel y evitar que sus heridas se infecten, que pueden durar entre 2 y 5 horas, sino que para ellos actividades cotidianas pueden ser un auténtico sufrimiento.

Así, la hora del baño, que para cualquier niño es motivo de juego, es un complejo proceso que se inicia con la retirada de los apósitos y vendajes que cubren su cuerpo, para después volver a colocarlos tras la cura de las heridas y todo con mucho cuidado para no causarles más dolor

Para los padres, además de sufrimiento, esta enfermedad provoca un coste muchas veces inasumible, ya que los apósitos, cremas y materiales de cura son costosos y dependiendo de la gravedad cada mes deben afrontar un gasto que oscila entre 200 y 2.000 euros.

A pesar de todo, estos niños y sus familias son un ejemplo de superación, resistencia y entereza. Para ayudarles nació la Asociación Piel de Mariposa (Debra España) que trabaja para dar apoyo y mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias, ofreciendo información y asesoramiento, fomentando la investigación y realizando campañas de sensibilización y recaudación de fondos.

Además, cuenta con varios proyectos como el Hogar Respiro de Marbella para afectados o el proyecto Segunda Piel que crea trajes que sustituyan a los vendajes, así como una iniciativa de investigación en piel quimérica para poder ayudar a curar heridas crónicas.

¡TIENDAS SOLIDARIAS!

Para recaudar fondos destinados a estos niños la Asociación cuenta con varias tiendas en España donde se pueden encontrar todo tipo de artículos nuevos y semi-nuevos procedentes de donaciones de particulares, entidades y empresas. En estas tiendas se puede comprar ropa, menaje del hogar, objetos de decoración, bisutería, juguetes o libros... a precios realmente económicos.

Para colaborar no sólo se puede comprar allí, sino que también se puede apoyar el proyecto donando ropa y artículos para que sean vendidos en la tienda

Otra forma muy importante de mostrar solidaridad es hacerse voluntarios para atender la tienda, de forma que los beneficios puedan ser destinados íntegramente a los proyectos puestos en marcha por la Asociación. Sin voluntarios las tiendas no pueden existir

TIENDAS EN ESPAÑA

-VALENCIA

Calle Torreta de Miramar nº 4 (entrada por C/ Dolores Marqués).

-MADRID

Alcalá Norte, C/ Alcalá, 414 - local 24 (frente cafetería Versalles)

-MARBELLA

C/ Mendoza, 14 Tel. 952 816 434

C/ Jacinto Benavente, 12 - Edificio Marbelsun I - local 2

-ALICANTE

Avda. del Mar local nº2, Urb Pueblo Bravo (Ciudad Quesada)

Local nº37B, C/ Luis de Góngora 2A, Manzana C-1, Urb La Marina (San Fulgencio)

C/ Historiador Bernardo Guerrero, 5, (Sax)


22 de noviembre de 2015

EL DUELO EN LA INFANCIA

EL DUELO EN LA INFANCIA





La muerte es un concepto complejo y se tarda tiempo en conocer su significado total. Los niños van a comprender y a reaccionar de diferentes maneras ante la muerte, dependiendo de su edad, su momento evolutivo, sus experiencias vitales, su desarrollo cognitivo, su grado de madurez, su mundo emocional y su capacidad de conceptualizar. Por otra parte, el estilo de comunicación y las actitudes que la familia posea para afrontar la muerte también influirán en la adquisición del significado y abordaje que el niño pueda ir haciendo sobre la muerte.




EL DUELO DE 0 A 2 AÑOS.

Para los bebés y los niños de pocos años la muerte no es más que una palabra. Desconocen su significado y no están preparados todavía para comprender este concepto en toda su dimensión. Sin embargo, casi desde el principio de la vida, entre los seis y los ocho meses, los niños desarrollan la que se conoce como “Noción de permanencia de objeto”, es decir, los bebés ya son capaces de sentir la ausencia de la persona con la que han establecido un vínculo fuerte (generalmente la madre), porque ya sienten que la persona permanece en su recuerdo aunque no esté presente, anhelando de nuevo un reencuentro con ella.

Este hito en el desarrollo evolutivo, que ya se produce a estas edades tan tempranas, constituye el primer prerrequisito para la formación del concepto de muerte que empieza a construirse desde las experiencias que vivimos de separación y encuentro con los objetos que nos rodean.

Esto quiere decir que, aunque no sepan qué significa la palabra muerte, los bebés y los niños muy pequeños sí perciben la NO PRESENCIA de la persona fallecida, especialmente si se trata de una figura de referencia. Perciben entonces la muerte como una ausencia y son conscientes de los cambios que este hecho tiene en sus rutinas.

Hacia los dos años de edad, experimentan un importante avance en el desarrollo de la memoria, la autonomía, la socialización y el lenguaje. A medida que van creciendo, también lo hace la fortaleza de sus vínculos, son más capaces de interactuar y sentir las emociones y estados de ánimo de los demás, por lo que sus reacciones ante las pérdidas serán más intensas.

¿Qué podemos hacer y decir?

Lo más importante que podamos hacer cuando los niños son tan pequeños es mantener sus rutinas, horarios y ritmos. Dar continuidad y seguridad a su mundo es lo que verdaderamente necesitan. En la medida de lo posible es vital tratar de mantener sus espacios tal y como estaban antes de la pérdida, minimizando así la aparición de cambios que puedan crearles más inquietud, desconcierto o inseguridad.


EL DUELO DE 3 A 6 AÑOS.

En este periodo del desarrollo evolutivo los niños tienden a ser egocéntricos, predomina la subjetividad y el pensamiento mágico y tienen una forma muy literal de interpretar las osas que suceden a su alrededor.

Los niños de estas edades conciben la muerte como un estado temporal y reversible, pueden asemejarlo a dormir o a una forma de sueño, por lo que imaginan que la persona que ha fallecido despertará o volverá en algún momento.

En esta etapa evolutiva no son todavía capaces de comprender lo que significa el fin de las funciones vitales e imaginan que la persona fallecida sigue viva de alguna manera y puede comer, pensar, hablar y mirarnos desde donde esté. El concepto de insensibilidad post mortem está todavía en construcción.

A esta edad pueden creer que la muerte o las enfermedades que causan la muerte son contagiosas y que otras personas de su entorno también pueden morir. Esto se alterna con la creencia de que sus padres y ellos mismos son eternos y nunca morirán. Todavía no son capaces de comprender en su totalidad el concepto de universalidad de la muerte.

¿Qué podemos hacer y decir?

Lo más importante, y teniendo en cuenta la forma literal que tienen de interpretar los acontecimientos que suceden a su alrededor, es poder utilizar un lenguaje claro, preciso y real a la hora de explicar todo lo que tenga que ver con el hecho de morir o la noción de muerte.

En este periodo los niños muestran mucha curiosidad por el lugar donde está y por cómo se encuentra la persona que ha fallecido. Estas son algunas de sus preguntas más frecuentes:

- ¿Dónde está?
- ¿Tiene frío, puede comer y beber?
- ¿Puedo hablar con él o ella?
- ¿Cuándo vamos al cielo?
- ¿Por qué no viene?

Es importante que respondamos a estas preguntas con sinceridad y de la manera más concreta posible. La mejor forma de saber lo que nuestros hijos o alumnos entienden sobre la muerte es dialogar con ellos. Preguntarles qué piensan sobre ello nos servirá para saber qué es lo que comprenden sobre lo sucedido, así como para despejarles las dudas y preocupaciones que nos puedan plantear.

Los niños de estas edades no necesitan recibir una explicación extensa o metafísica sobre la muerte, pero sí debemos ofrecerles un conocimiento práctico y fundamentado en hechos que les ayude a ir comprendiendo qué sucede, por qué sucede y cómo reaccionamos ante la muerte.

Debemos ayudarles a entender que la muerte es irreversible y que nunca volveremos a ver a las personas que fallecen. También podemos explicarles, ante su duda de si nosotros también vamos a morir, que lo haremos cuando seamos “muy, muy, muy mayores”. El uso de múltiples “muy” implica que las personas suelen fallecer cuando son ancianas, lo que implica que ellos ya serán personas “adultas”. Es una forma de dar seguridad a su estado “niño”.

Si la muerte ha sido a consecuencia de una enfermedad, también haremos hincapié en que las personas mueren cuando están “muy, muy, muy enfermas” para diferenciar los niveles de enfermedades y ayudarles a que comprendan que, cuando se está “malito”, no suele existir riesgo de muerte.

Por último, es importante explicarles que cuando un ser vivo muere (una persona o un animal) el cuerpo detiene su funcionamiento por completo y ya no puede ver, respirar, caminar y sentir. Debemos hacerles entender el hecho natural del fin de las funciones vitales -o de la insensibilidad post mortem- para que puedan ir comprendiendo lo que la muerte tiene de irreversible, absoluta y definitiva. Debemos evitar términos metafóricos para explicar la muerte como “El abuelo se ha ido” o “Se ha sumido en un profundo sueño” o “Nos está viendo desde el cielo”, porque estos argumentos serán tomados de forma literal, lo que
alimentará más aún su confusión.

La mejor forma de que comprendan lo que ocurre cuando una persona o animal muere es utilizar un lenguaje basado en hechos que sea lo más sencillo y literal posible.




21 de noviembre de 2015

PIZARRA DIGITAL VS PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

PIZARRA DIGITAL


Una pizarra digital (PD) es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado.

La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca (recomendado), una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.

La interacción se realiza necesariamente con los periféricos del ordenador: teclado, ratón, tableta gráfica... (que conviene sean inalámbricos tipo Bluetooth).

Componentes básicos de una PD:
  • Un ordenador: es conviene que el aula tenga conexión a Internet.
  • Un videoproyector: es conviene que el videoproyector esté fijo en el techo.
  • Pizarra blanca donde proyectar.



Una
Pizarra Digital Interactiva (PDI)es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección

Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil).

La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca que incluye en su interior el "dispositivo de control de puntero". Si este dispositivo es una cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra blanca la PDI se denominará Pizarra Digital Interactiva Portable.




Componentes básicos de una PDI: 
  • Un ordenador: es convienente que el aula tenga conexión a Internet.
  • Una pizarra blanca que integre el "dispositivo de control de puntero" , o una pizarra blanca normal y un dispositivo PDI portable. En ambos casos se incluye un pack de software PDI: driver PDI, tinta digital, editor multimedia, recursos de apoyo, etc.
  • Y un videoproyector: es conviente que esté fijo en el techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca.


¿Qué es una PDIp?

Aunque una PDi se puede mover de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:

a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro

b) Además se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla gigante en un auditorio.

En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva (Ej: eBeam y Mimio). 

En el segundo estamos ante una PDiP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables (por RF o Bluetooth) (Ej: e-Instruction por Qualification Tachnology Ltda) y, en algunos casos, hasta permite varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competición) y permite controlar el ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el videoproyector (Ej: Mobi de Interwrite que permite incluso el uso colaborativo de varias PDIp ).




20 de noviembre de 2015

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO



La ONU establece el 20 de noviembre como el día universal del niño. Este día va dedicado a todos los niños y niñas del mundo. En este día más que nunca se reivindican los derechos de la infancia.

También es un día para darnos cuenta que hay muchos niños y niñas que viven hoy en día bajo el umbral de la pobreza, y no hace falta irse tan lejos, al llamado tercer mundo, en nuestro país, hay muchos niños y niñas que no tienen cubiertas las necesidades vitales básicas; esta cifra, por desgracia, se está viendo aumentada en los últimos años debida a la gran crisis económica que vive nuestro país.

Este día se celebra desde 1989, cuando se ratificó el texto final de la Convención de los Derechos del Niño.

La finalidad de celebrar este día es recordar a lo población que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable, y por lo tanto el que más sufre con las crisis. Todos los niños y niñas tienen derecho a salud, educación y protección independientemente de su procedencia, de su lugar de  nacimiento.

Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

UNICEF es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en la vida de millones de niños y niñas.








19 de noviembre de 2015

MOTIVAR A LOS NIÑ@S EN EL AULA

MOTIVAR A LOS NIÑ@S EN EL AULA


Los buenos maestr@s se ingenian estrategias para que los alumn@s se sientan motivados a realizar las actividades propuestas que generan conocimiento. Para lograr que los estudiantes interactúen tanto con los compañer@s como con el maestr@ en el desarrollo de los talleres y actividades deben tener alguna motivación.

Motivar a los niñ@s en el aula no siempre resulta ser una labor fácil de alcanzar, sin embargo, lo que sí puede suceder es que si el maestr@ se prepara con anticipación para lograr este objetivo, puede encontrar estrategias que llamen la atención de los alumn@s.



Consejos para motivar a los niñ@s dentro del aula.


1. Adecuación del aula. Con el fin de lograr motivar a los niñ@s en el aula, lo primero que se debe organizar es la clase, es decir, erradicar las cosas que puedan ocasionar interrupciones. De igual manera se debe contar con los elementos necesarios para realizar las actividades.

2. Felicitar a los estudiantes. Una de las mejores dinámicas en la búsqueda de motivación para los niñ@s en el aula es felicitarlos cuando hacen algo bueno y desde luego mencionarles siempre las cosas en forma positiva. Ya que si solo se reconoce las acciones malas, los niñ@s se acostumbran a actuar así.

3. Retar a los niños. En términos generales a los niñ@s les gustan los retos, cuando se desafían a la realización de una actividad en la que el mejor se pueda destacar, ell@s encontrarán motivación y esto les llevará al logro de la realización de las tareas asignadas.

4. Flexibilidad. Existe una forma de motivar a los niñ@s en el aula, la cual consiste en que el docente sea abierto a las respuestas de los alumn@s; cuando el niñ@ se equivoque en una respuesta, se debe partir de lo que él mencionó para colocar la idea correcta, sin decirle que no sirve su respuesta.

5. Comunicación amistosa. Algunos maestr@s se proponen mantener a los alumn@s motivados con regaños y gritos, esto lo único que hace es desmotivarlos más; la actitud amistosa hará que los niñ@s se sientan motivados.

6. Proyección. Con el fin de motivar a los niñ@s en el aula, se les puede mostrar con ejemplos por medio de videos o historias narradas cómo una persona motivada puede llegar se alguien de éxito.

7. Evitar comparaciones. En vez de compararles con otras personas que supuestamente son mejores, se les puede mostrar el potencial que tienen para ser personas de éxito en la vida.

8. Apoyo. Con el fin de motivar a los niñ@s en el aula, el docente debe ser una persona que siempre tenga en mente apoyar a los niñ@s; por ejemplo cuando ell@s no pueden realizar un taller, en vez de regañarles, se les debe apoyar prestándoles la ayuda que necesitan para lograrlo.

Con estos consejos en mente, un maestr@ puede lograr mantener los niños de su clase motivados en todo momento.




18 de noviembre de 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA

DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA

El pasado lunes 16 de Noviembre fue el día ineternacional de la tolerancia. 

La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos. Por lo que hay que fomentarla, promoviendo la comprensión y el respeto entre todas las culturas, desde los parlamentos a los patios de recreo en las escuelas.

La tolerancia es algo que debe aprenderse desde la infancia y que tienen que amparar los Estados, lo que contribuiría a un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.

La Declaración de Principios sobre la tolerancia, que adoptaron los países miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, resalta esos aspectos y afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.

Un año después, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que cada año, en esa misma fecha, se observara el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95).

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.





17 de noviembre de 2015

VALOR: RESPETO

VALOR: RESPETO


Como seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian algunos valores según la familia de la que hacemos parte y de la sociedad en la que vivimos. Por esta razón, el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, también hacer parte de la educación de damos a los niñ@s. Un aprendizaje y enseñanza que deben ser transmitidos a los niñ@s desde que son muy pequeñ@s.


RESPETAR A LA DIVERSIDAD

Los niñ@s deben recibir una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad, la oportunidad de desarrollar sus aptitudes, su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil y participativo de la sociedad. El niñ@ debe ser protegido contra todas las prácticas que puedan fomentar la discriminación. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad. Son derechos fundamentales para la vida de los niñ@s.

La discriminación del niñ@ puede ocurrir en cualquier ámbito. Por ello, es sumamente importante que los niñ@s aprendan a no discriminar ni ver el racismo como algo normal. El niñ@ debe comprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niñ@s deben aprender a hacer amig@s y respetar a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones.

Los niñ@s deben saber que la diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias. Que podemos aprender mucho con las diferencias. En lugar de criticarla, debemos aprender con ella y darle su real valor. Esa es una tarea importante principalmente en los días actuales en que cada día son más las familias que emigran e imigran de un lugar a otro.


RESPETAR EL BIEN COMÚN

La enseñanza del respeto por el bien común comprenderá desde el respeto a las cosas que en la escuela o en casa son bienes comunes hasta los que corresponden a los bienes sociales, como lo son: parques, bibliotecas, teatros, monumentos, museos, cines, etc.

Los niñ@s deben aprender a no romper ni arrancar plantas del jardín, ni los juguetes del parque, a no estropear el césped, ni a pintar las paredes. Los niñ@s pequeños deben aprender también a cuidar los libros de la biblioteca, a no tocar los cuadros, esculturas, u otros objetos de un museo, y no molestar a los animales en el zoo.

La naturaleza es un bien común que debemos aprender a respetar desde pequeñ@s cuidando el medio ambiente y aprendiendo a reciclar los distintos materiales para no malgastar los recursos naturales del planeta. Pero nuestra convivencia en sociedad también nos lleva a cuidar de las calles de nuestras ciudades y del mobiliario urbano. Las plazas, lagos y fuentes son bienes comunes y como tales deben ser respetados. Los niñ@s deben saber que no es correcto que se tire basura ni restos al suelo, que no nos debemos bañar en las fuentes, ni hacer ruido en los museos, ni romper asientos de los teatros o cines.






16 de noviembre de 2015

VALOR : SOLIDARIDAD

VALOR: SOLIDARIDAD

La solidaridad es un valor que se puede definir como la toma de conciencia de las necesidades de los demás y el deseo de contribuir y de colaborar para su satisfacción. Se trata de un valor que hay que fomentar tanto en la familia como en la escuela, así como en otros ámbitos.


Los niñ@s no nacen solidarios, la solidaridad se enseña a los niñ@s de muchas formas y en distintas situaciones de la vida cotidiana. 

Algunos consejos para enseñar a los niñ@s a que sean solidarios son :
  • La solidaridad debe ser enseñada y transmitida a los niñ@s sobretodo a través del ejemplo. Los padres/madres deben ejercitar la solidaridad entre ellos, con sus hij@s, vecin@s, amigo@s y otros familiares. Es el ejercicio que más fomenta la interiorización de los valores en los niñ@s.
  • Es necesario que los padres/madres enseñen a los niñ@s a ponerse en el lugar del otro y eso puede empezar por ellos mismos. A partir de los 2 años de edad, los niñ@s ya empiezan a tener más conciencia del otro, de conductas como el compartir, asistir, colaborar, ayudar, etc. Ese es un buen momento para empezar.
  • Ser solidari@ debe ser una regla como las demás normas de educación. 
  • Es muy importante la comunicación entre padres e hijos. La comunicación fomenta la confianza de los niños a las enseñanzas y a la transmisión de valores de sus padres.
  • Es recomendable que los padres/madres hablen a sus hij@s de lo que está bien y mal, como también de lo que al otro le gustaría y qué podría hacer ellos para colaborar, para ayudar o cooperar.
  • Una educación permisiva o autoritaria no es un canal ideal para la transmisión de valores. Para promover valores pro-sociales como la solidaridad, es necesario que el niño reciba una educación más democrática, en un entorno afectivo y comunicativo positivos, que el niñ@ tenga libertad para expresarse.
  • Comentar con los hij@s algunas situaciones o acontecimientos que refuerzan la labor solidaria de alguna persona y lo que ella ha conseguido. Así, estarán promoviendo este valor tan importante.
  • En la escuela, se debe trabajar la empatía en los niñ@s, es decir, el despertar de la preocupación por los demás. Que ayuden a los pequeñ@s a llevar la mochila, que compartan material escolar a los que se haya olvidado y que se preocupen por algún compañero que esté enfermo…
  • La solidaridad es altruismo que se aprende y se afianza con la práctica y el ejercicio.
  • Se fomenta la solidaridad combatiendo gestos, actitudes y conductas egoístas, cómodas, intolerantes... en los niñ@s



15 de noviembre de 2015

VALOR: PACIENCIA

VALOR: PACIENCIA

La paciencia es uno de los aprendizajes que más cuesta enseñar a los niñ@s, ya que además de ser impacientes por naturaleza y querer algo de forma inmediata, los niñ@s no entienden el concepto del tiempo. Para ell@s cinco minutos, una hora o un rato, es un concepto abstracto que no alcanzan a comprender, por ello insisten una y otra vez hasta que consiguen aquello que están reclamando. 

De esta manera, y valga la redundancia, para educar en la paciencia, hay que tener paciencia. Algunas pautas y métodos educativos nos ayudarán con esta tarea.

El grado de madurez del niñ@ es importante a la hora de lograr que sean pacientes. A un niñ@ en la etapa de educación infantil, con un alto nivel de egoísmo y la necesidad de que toda la atención se centre en él/ella, le costará más.

En cualquier caso, es importante desde las primeras etapas y con cariño enseñar el valor de la paciencia a los niñ@s:

  • El ejemplo de los padres/madres es fundamental. Si perdemos los nervios ante un pequeño atasco, expresamos lo mucho que nos molesta esperar la fila en un comercio o interrumpimos a los demás cuando hablan, no podremos esperar que los niñ@s se comporten con paciencia en situaciones del día a día.
  • Cuando el niñ@ nos interrumpe mientras hablamos o espera que paremos cualquier actividad para atenderle, debemos mantener la calma y una vez hemos terminado lo que hacemos, dialogar con él/ella para que entienda por qué y en qué situaciones ha de esperar. Si en este momento, le gritamos o regañamos y después no intentamos aclarar por qué ha de ser paciente, su conducta difícilmente podrá cambiar.
  • Para enseñarle a ser paciente podemos comenzar por esperar durante un instante antes de resolver un problema, siempre que no sea una urgencia, para que entienda que no acudiremos corriendo cada vez que llame.
  • Si queremos que el niñ@ espere, es más beneficioso utilizar ejemplos concretos y no abstractos. Es decir, hay que evitar decir 'dentro de cinco minutos' y utilizar 'cuando recojas los juguetes' o 'cuando terminemos de cenar' para que pueda comprender el tiempo que habrá que esperar.
  • Si sabemos que nos tocará esperar en lugares como la consulta del médico o un viaje en coche, llevemos juegos, cuentos o actividades para que al niñ@ no se le haga tan larga la espera. 
  • Los juegos de mesa con varios participantes o deportes de equipo, le ayudarán a entender que ha de esperar su turno o que tiene un papel dentro del grupo y ha de esperar al momento adecuado para ponerlo en práctica.

14 de noviembre de 2015

VALOR: TOLERANCIA

VALOR: TOLERANCIA

Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los demás. Es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras. Ser tolerante es ser condescendiente y permisivo con alguien a causa de las circunstancias que medien, es no impedir que haga lo que éste desee, es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad. Para que los niñ@s establezcan buenas relaciones con sus semejantes, es necesario que aprenda a ser tolerante desde muy pequeñ@.

La tolerancia juega un papel muy importante en las relaciones de los niñ@s con sus iguales y con su familia. Es importante que ell@s escuchen las ideas y las opiniones de sus amiguit@s, que acepten sus criterios aunque sean distintos a los suyos, y que consigan ponerse de acuerdo con sus compañer@s durante un juego, en alguna actividad o en un aula. La tolerancia les ayuda a que tengan una buena integración en un grupo o equipo.

El niñ@ no nace tolerante. Su conducta natural es que todo sea para sí, y que todos estén de acuerdo con él, por lo que es indispensable que el proceso de aprendizaje acerca de la tolerancia empiece desde bien temprano.


13 de noviembre de 2015

VALOR: COMPRENSIÓN

VALOR: COMPRENSIÓN


Ser comprensivos no es otra cosa que mostrarse tolerantes ante una determinada situación. Los niñ@s y adultos que muestran comprensión suelen entender las emociones, acciones o comportamientos de otras personas.


Es muy importante educar a los niñ@s para que sean comprensiv@s y puedan ponerse en el lugar de otra persona, para que pueda empatizar con los demás. El valor de la comprensión, por lo tanto, es muy importante desde la infancia ya que ayudará a los niñ@s a entender las diferencias de los demás y las circunstancias de otros niñ@s.

Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres/madres y educadores para conseguir que los niñ@s sean comprensivos:

  • Hay que hacer entender a los niñ@s que las personas somos diferentes y cada una tiene sus defectos y sus virtudes y con ellos hemos de aceptarles. Hay ciertos aspectos que no podemos cambiar de otras personas como la raza, la religión o la manera de pensar y tolerarlos y aceptarlos es un acto de tolerancia. 
  • Los padres tienen que enseñar a sus hij@s a escuchar a los demás. Es importante para que puedan entender las razones de los demás para hacer algo de una determinada manera. Es una buena forma de evitar que actúen de forma precipitada ante la conducta de otra persona.
  • El ejemplo es fundamental para que los niñ@s puedan ser comprensivos ante los demás. Si nosotr@s siempre criticamos a los demás y no nos ponemos en su piel, los niñ@s repetirán nuestra conducta.
  • Educar a los niñ@s en la empatía y a mirar a través de los ojos de los demás. Hemos de inculcarles este pensamiento: ¿qué hubieras hecho tu en esa situación? 
  • El niñ@ ha de saber que hay acciones que vienen motivadas por una acción premeditada y otras provocadas por descuidos. Ambas son diferentes y es conveniente valorarlo antes de tomar una postura no comprensiva ante alguien. 
  • Para que el niñ@ pueda entender qué es ser comprensivo, debemos hacerle entender que puede ayudar a buscar una solución ante ciertas conductas de otras personas. El niñ@ ha de saber que en algunos momentos puede aportar un consejo o echar una mano a un amig@ si ello puede ayudarle.


12 de noviembre de 2015

VALOR: AMISTAD

VALOR: AMISTAD


La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de los niñ@s. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos.

Para que el niñ@ aprenda sobre el valor de la amistad es necesario formarle con nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, y que le preparemos para vivir con armonía y respeto.

Los ni@s deben saber quién es un buen amig@ y por qué, cómo se comportan los buenos amig@s, y cómo mantener una buena amistad. Deben aprender que un buen amig@ puede ser para siempre, y que para eso es necesario cultivar y alimentar la amistad, día tras día, en la escuela, en el parque, en la vecindad, etc. El contacto con los iguales hace con que el universo del niñ@ sea aún más grandioso y rico. A través del otro, él puede aprender mucho de todo y de sí mismo.