Páginas

26 de diciembre de 2015

CUENTOS POR EDADES

CUENTOS POR EDADES


Es necesario clasificarlos por edades para orientarse sobre la idoneidad. Las características recomendables para cada cuento por edad son:

NO LECTORES (0-3 AÑOS)

Les resulta estimulante la ilustración, ya que a partir de ella entienden la narración relacionándola con su entorno. De este modo se mostrarán más participativos.

El argumento debe ser muy sencillo y la temática no debe ser ajena a la realidad. Será bueno que puedan identificarla y relacionarla con ambientes, personajes, compañeros/as, animales de compañía y actividades que les sean conocidos.

El libro debe estar hecho con cartón para que puedan manejarlos a su antojo. Se pretende que los niños/as se familiaricen con diferentes texturas. Deberá estar confeccionado con plásticos, telas, cartulinas, e incluso adhesivos, colores, sonidos, y otros elementos interactivos.

A medida que avanza en este período, los niños/as mostrarán un mayor grado de comprensión y serán más exigentes; los argumentos serán más sencillos y de corta duración.

PRELECTORES (3 A 5 AÑOS)

Se pueden introducir temas fantásticos y ficticios. Los cuentos de animales pueden ser muy válidos en un principio, especialmente si están humanizados y los personajes realizan tareas cotidianas similares a las suyas.

Más tarde les gustaran los de gigantes, princesa, castillos…

Para favorecer el aspecto lúdico como y el educativo, es importante que las niñas/os participen en él: por ello es conveniente que existan repeticiones rimadas, juegos de palabras o diálogos que puedan repetir imitando a los personajes.

A pesar de que la ilustración pierde importancia, en la primera parte de este período continúa siendo esencial para facilitar una representación mental de la narración.

PRIMEROS LECTORES (A PARTIR DE 5 AÑOS)

La fantasía, la creatividad y la imaginación son los baluartes de los niños/as. Su capacidad de comprensión y expresión les permite una mayor complejidad argumental y temática. La trama adquiere mayor importancia, y son capaces de tolerar formatos más largos.

Los personajes fantásticos se diversifican y aparecen en un número cada vez mayor en cada cuento, se amplía la presencia de personajes secundarios. La figura del héroe empieza a cautivar, ya sea un personaje humano, (niño/a) o un animal humanizado (con el que el pequeño se siente identificado).

Al final de este período, las niñas/os son capaces de mirar cuentos sólo, siguiendo las ilustraciones y fijándose en sus detalles, por ello la imagen sigue siendo importante. Sin embargo, poco, a poco irán leyendo cuentos sin ilustraciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario